El ‘Pride’ se salda en Barcelona con una agresión homófoba en manada

El Observatorio Contra la Homofobia de Catalunya ha alertado del “preocupante auge de agresiones registradas en los últimos cinco años”  /  LaSexta
photo_camera El Observatorio Contra la Homofobia de Catalunya ha alertado del “preocupante auge de agresiones registradas en los últimos cinco años” / LaSexta
Los hechos sucedieron el pasado sábado 26 de junio en los aledaños del Park Güell de Barcelona. El Observatorio contra la Homofobia alerta sobre una "escalada preocupante" de manadas de homófobos y pide recursos a las administraciones.

Una nueva agresión homófoba sacude la ciudad de Barcelona, precisamente durante la semana del Pride (el Orgullo, en inglés). Esta vez a la brutalidad intrínseca de los hechos se le sumó que fue un ataque en manada: diez contra uno. Un grupo de diez individuos vejó y pegó a un hombre de 52 años por el simple y mero hecho de ser homosexual. Aprovecharon, además, la vulnerabilidad de la víctima, malherida tras los golpes, para robarla la cartera y huir.

El ataque tuvo lugar de madrugada en el popular Park Güell de Barcelona, que se ha convertido en una zona bastante concurrida por las noches por grupos de jóvenes. Al día siguiente, la víctima denunció los hechos ante los Mossos d’Esquadra, que han puesto en marcha una investigación para localizar a los agresores.

Preocupación por el auge de agresiones en manada

Y aunque en este caso la víctima no tuvo que ser hospitalizada, este hecho no revierte la gravedad de la situación, ni el reguero de agresiones que sufre este colectivo LGTBI+ de forma continuada en el tiempo. De hecho, sin ir más lejos, durante la verbena de Sant Joan, una pareja acabó en el hospital tras recibir una paliza en el barrio de Gràcia y hace menos de un mes otra pareja fue apaleada de forma brutal en la playa del Somorrostro (Barceloneta).

Es ante estos datos que el Observatorio Contra la Homofobia de Catalunya ha alertado del “preocupante auge de agresiones registradas en los últimos cinco años”, siendo una alarmante novedad el hecho de que se produzcan en manada. “Sea porque ha aumentado la LGTBI-fobia o porque se ha denunciado mucho más, la cuestión – alertan desde el Observatorio – es que hemos pasado de 84 denuncias registradas en 2016 a las 189 de 2020”. Lamentan, además, que muchas de estas denuncias se hacen de forma extraoficial y nunca llegan ante las autoridades.

Por eso exigen herramientas específicas

Es precisamente por este auge y por la poca resolución efectiva de las denuncias interpuestas, que el Observatorio contra la Homofobia ha reclamado este lunes, coincidiendo con la publicación de su memoria anual y de las agresiones del fin de semana, un protocolo específico, como el de la violencia machista, pero para ataques homófobos.

En este sentido, Eugeni Rodríguez, presidente de la entidad, exige más herramientas para combatir estos ataques. “Los 189 incidentes registrados en 2020 nos indican que no son una cuestión aislada. Sufrimos atentados conta nuestra dignidad. La violencia de género y contra el colectivo LGTBI es estructural y se debe cambiar el contexto para no naturalizar este tipo de agresiones. Debería existir una entidad cómplice, cercana y de asistencia real a las víctimas”. En este sentido, la falta de sentencias condenatorias también demuestra, a criterio del Observatorio, la falta de recursos existentes, tanto en lo material como en lo humano, para hacer frente a este tipo de delitos.

Comentarios