El título del famoso videojuego ‘Among us’ (‘Entre nosotros’) podría haber sido el nombre elegido por los Mossos d’Esquadra para bautizar la operación que ha destapado una trama de estafa dentro del Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB). Los agentes han descubierto a un grupo criminal especializado en la falsificación y venta de títulos de transporte público que habría cometido una estafa de más de un millón de euros (concretamente 1.040.227,50€) mediante la expedición de tickets falsos de transporte público.
La investigación se inició en el mes de marzo de este año después de que el representante legal de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) denunciara ante la policía autonómica haber detectado títulos falsificados de TMB. Según el denunciante, estos tickets falsos de transporte público (válidos para metro, autobuses, ferrocarriles, tranvías y trenes) llevaban en circulación, al menos, desde marzo de 2020. Lo que no podía imaginarse la ATM es que los criminales contaban con un topo en los túneles del metro, uno de los trabajadores de la propia empresa municipal, que los surtía de la mejor materia prima.
Un topo en los túneles del metro
La investigación determinó que los títulos falsos, muy similares a los reales, eran producidos a partir de las mismas bobinas que utiliza la TMB para imprimir los suyos propios, legítimos y originales. Fue así como los Mossos d’Esquadra descubrieron que era precisamente un empleado del metro quien robaba las bobinas almacenadas en cajas fuertes ubicadas en varias estaciones de la línea 5 del metro de la Ciudad Condal. Estas bobinas de cartón son las que los trabajadores sustituyen en las máquinas de expedición de títulos cuando están a punto de agotarse. Pero en vez de colocar los recambios en los puntos de venta oficiales para los usuarios del transporte público, el empleado, un Agente de Atención al Cliente, las sustraía y se las vendía a este grupo criminal. Cada bobina les permitía confeccionar 1.950 tickets para viajar en distintos medios de transporte.
Una vez en posesión del grupo criminal, los estafadores grababan las tarjetas en el dorso y en la banda magnética para darles la apariencia de un ticket real. Una vez impresos y recortados, era prácticamente imposible distinguir las copias de los originales. Estos títulos falsos eran distribuidos por la red entre varios minoristas que, con ánimo de lucro, vendían los tickets en diversas zonas del Área Metropolitana, sobre todo en Mataró, donde han desmantelado un gran punto de venta de títulos falsificados.
Siete detenidos, entre ellos el trabajador del metro
La investigación culminó el lunes, 5 de julio, con la entrada en dos domicilios y un bar de Barcelona. En los registros, los Mossos han intervenido varios aparatos electrónicos utilizados para la realización de las falsificaciones como impresoras, ordenadores, discos duros y teléfonos móviles. Además, han recuperado 13 bobinas vírgenes de títulos de transportes de la TMB y Renfe así como grabadoras específicas para bandas magnéticas, numerosos títulos falsificados y 3.700 euros en metálico. Además, la policía autonómica ha decomisado también 15 plantas de marihuana y diversos cogollos.
Por el momento han sido detenidas 7 personas, entre ellas el trabajador del metro que habría sustraído un total de 47 bobinas (equivalentes a 91.650 tickets) para vender al grupo criminal. La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
¡Ojo con los billetes!
Desde Mossos d’Esquadra recuerdan que no solo la venta, sino también la compra o uso de billetes de transporte falsos, puede comportar una infracción administrativa o penal. Por eso, para evitar sorpresas desagradables, recomiendan adquirirlos siempre en puntos de venta oficiales o establecimientos adheridos.