El último macrooperativo policial en el Raval se salda con 20 de los detenidos en prisión

Operación contra el tráfico de droga en el Raval
photo_camera Operación contra el tráfico de droga en el Raval
De los, finalmente, 59 detenidos en el marco de “la Operación Coliseo” el pasado miércoles en el Raval de Barcelona, contra el menudeo de droga en el barrio, 20 han ingresado ya en prisión

Cerca de mil agentes de los Mossos d’Esquadra, la Policía Nacional y la Guardia Urbana de Barcelona protagonizaron el pasado miércoles lo que, según fuentes policiales, ha sido “el mayor operativo contra el menudeo de droga en el barrio del Raval de los últimos dos años”. El operativo, bautizado como ‘Coliseo’, tenía como objetivo desarticular un entramado criminal compuesto por tres organizaciones diferentes, todas ellas dedicadas a la venta, distribución y almacenaje de droga en el centro de la capital catalana. La jornada de saldó con 59 detenidos, 29 de los cuales pasaron a disposición judicial del magistrado instructor num.7 de Barcelona.

Como ha adelantado La Vanguardia, finalmente 20 de ellos han ingresado ya en prisión. Los tres entramados investigados – de orígenes pakistaní, rumano y nigeriano – se compenetraban para controlar la venta de heroína y cocaína, principalmente, en las calles del Raval barcelonés. Según las mismas fuentes policiales, lo que se pretende con los últimos grandes operativos en el barrio es erradicar la venta y, por lo tanto, el consumo en la vía pública y desmantelar los puntos de venta que ocupan el lugar de los antiguos narcopisos.

La evolución del ‘narcopiso’

La mayoría de los cuarenta pisos registrados y desmantelados durante el operativo del pasado miércoles eran puntos de venta y/o almacenaje —las conocidas como ‘guarderías’— y solo una pequeña parte de éstos también hacían la función del antiguo ‘narcopiso’ (donde también se consumía). Según datos policiales, actualmente solo quedan tres ‘narcopisos’ activos en el barrio del Raval, muy lejos de los 60 que llegó a haber, en verano de 2017.

La disminución de estos puntos de venta ha sido posible, aseguran las fuentes consultadas, gracias a los últimos grandes dispositivos desarrollados en el barrio desde 2018. El primero de estos dispositivos, el ‘Bacar‘, se desarrolló en octubre de 2018 contra la mafia dominicana que dominaba 26 ‘narcopisos’. El segundo, la operación ‘Suricat‘, en junio de 2019 contra la mafia pakistaní. Y el tercero, el de este miércoles.

Comentarios