Estafas telefónicas: el delito en la sombra

Agentes de la Policía catalana, tras una detención | MOSSOS
photo_camera Agentes de la Policía catalana, tras una detención | MOSSOS
Los estafadores se hacían con información personal de las víctimas, previa a la llamada, se identificaban como empleados de su entidad bancaria y les alertaban de un posible cargo fraudulento.

Los Mossos d'Esquadra detienen a ocho personas como presuntas autoras de un delito de estafa continuada y alertan sobre el aumento de estafas telefónicas, donde los criminales se hacen pasar por agentes bancarios o por vendedores de material sanitario.

Como explicaba a este medio el experto forense informático, Bruno Pérez, «detrás de todas estas estafas hay mafias del crimen organizado muy bien estructuradas, dedicadas a recabar paquetes de datos —datos personales, evidentemente— que luego utilizan para atacarte directamente, para que, sin querer, les des acceso a tus cuentas bancarias, picando en un anzuelo que, previamente, habrán creado de forma exclusiva para ti».

Es decir, estas mafias se dedican a crear anzuelos para ganarse la confianza de la víctima para que ésta, con total desconocimiento, les ofrezca datos personales de acceso a sus cuentas bancarias. «Utilizando tus datos y apoderándose de tu confianza, te hacen creer cualquier historia que tú, convencido de que se trata de tu entidad bancaria, das por veraz y acabas aceptando una operación de compra que viaja directamente a los bolsillos de estas mafias».

Y así es como funcionaba la mafia desarticulada recientemente por los Mossos d'Esquadra en Berga (Barcelona). El pasado 28 de octubre, agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) detuvieron a ocho hombres como presuntos autores de los delitos de estafa continuada, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Los arrestados realizaban estafas telefónicas a personas de avanzada edad, haciéndose pasar por agentes de su entidad bancaria.

Se les atribuyen 29 estafas

La investigación se inició el pasado mes de junio, cuando se detectaron tres hechos delictivos similares en la misma localidad, en un margen muy corto de tiempo. Las primeras indagaciones permitieron detener al líder de esta red y, a raíz de su arresto, se le pudo relacionar con, al menos, 29 estafas

El modus operandi coincide a la perfección con el que Bruno Pérez había detallado a este medio a finales de este verano: los estafadores se hacían con información personal de las víctimas, previa a la llamada, y eso les permitía establecer contacto con un cierto background de ventaja. Durante dicha llamada, se identificaban como empleados de su entidad bancaria y les alertaban de un posible cargo fraudulento. A continuación, como tenían datos personales, previamente recabados, se dotaban de la confianza suficiente para que la víctima en cuestión les diese las claves que les faltaban para que los estafadores retirasen una cantidad concreta de dinero que iría directo a sus bolsillos.

Reinvertían el dinero comprando smartphones

El dinero que obtenían de forma totalmente fraudulenta lo invertían en comprar dispositivos electrónicos de alta gamma (tablets y smartphones, principalmente). Posteriormente, revendían los dispositivos adquiridos a un precio inferior. Con esta metodología se habrían embolsado cerca de 50.000 euros, en tres meses.

La víctimas solían ser de edad avanzada y vivían, en su mayoría, en Catalunya, aunque también en otros puntos del Estado español. En prácticamente todos los casos indagados, la estafa se situaba entre los 1.000 y los 7.000 euros. Los ocho detenidos pasaron a disposición judicial y el juez decretó prisión para el líder de la organización y libertad con cargos para el resto de los miembros.

Falso pedido de material sanitario

Por otro lado, los Mossos d'Esquadra han alertado de una nueva estafa detectada en algunas residencias de mayores de Barcelona y su área metropolitana, en las que el estafador llama para entregar un pedido urgente de material sanitario por la Covid y pide un pago inmediato. La Policía catalana ha avisado de que antes de hacer cualquier pago, se hagan las comprobaciones adecuadas. El cuerpo policial ha informado de que investiga varias llamadas en las que el estafado ha pagado la cantidad que se le pedía, pero el pedido no ha llegado. Los Mossos no descartan que haya más casos relacionados con esta estafa.

Comentarios