La Federación Catalana de Locales de Ocio Nocturno, FECALON, ha manifestado su desacuerdo respecto a las medidas propuestas desde el Gobierno Central, de las cuales dicen haberse enterado a través de los medios de comunicación, que plantean una reapertura del ocio nocturno sujeta a estrictas limitaciones que no se adecúan a la situación epidemiológica actual. El sector se queja de la falta de información sobre una posible reanudación de la actividad a través de canales oficiales que, según la Federación, denota una vez más la falta de sensibilidad del Gobierno con los empresarios y trabajadores de la noche después de 15 agónicos meses de cierre y pérdidas que alcanzan cifras millonarias.
El sector del ocio nocturno, el más afectado desde que empezó la pandemia, solicita una desescalada progresiva hasta que se dé por completada la pauta de vacunación de la mayoría de la población, que debería coincidir con la recuperación del 100% de la actividad del sector a finales de verano.
Reapertura a medio gas
La Federación se queja del planteamiento del Gobierno Central, que propone una apertura a medio gas con una hora de cierre máxima establecida a las 3:00. FECALON se queja de que esta decisión impulsará, de nuevo, los temidos botellones en la calle y las fiestas ilegales hasta altas horas de la madrugada en las que, por supuesto, no se cumplirán las medidas de prevención de contagio. Además de poner en riesgo la desescalada, desde la Patronal creen que se producirán episodios de incivismo en la vía pública y comportamientos de riesgo como la ingesta abusiva de alcohol entre los más jóvenes.
En contraposición a lo planteado desde el Gobierno de Sánchez, FECALON sugiere que sean las comunidades autónomas, mucho más cercanas a la realidad específica de cada región, las que asuman el mando. Los ensayos practicados en Catalunya, pioneros en el mundo, como el concierto de Love of Lesbian en el Palau Sant Jordi o la prueba piloto practicada en el Carrer del Pecat de Sitges, avalan que el ocio, la cultura y la restauración son seguras y que las medidas de control higiénico-sanitarias son efectivas para evitar los contagios entre los usuarios.
100.000 trabajadores en ERTE
La Patronal Catalana solicita al nuevo Govern de la Generalitat que concrete cuál será la nueva regulación autonómica que se adoptará en las próximas semanas, con el verano a la vuelta de la esquina, para la reapertura de las actividades recreativas musicales. Además, solicita que se aborde la posibilidad de permitir el consumo en barra, respetando la distancia de seguridad, y la opción de que los usuarios puedan bailar en aquellos establecimientos que cuenten con licencia para ello.
Además de una actividad, dicen, imprescindible para el bienestar emocional, sobre todo de los más jóvenes, la reapertura segura de los locales de ocio durante la época estival supondría un balón de oxígeno para un sector que, con más de 100.000 trabajadores en ERTE, ha sido el gran olvidado de esta crisis por parte de la administración pública.