Golpe policial al narcotráfico del Campo de Gibraltar, con 64 detenidos

Entre otros, la Guardia Civil se ha incautado de seis lanchas | GC
photo_camera Entre otros, la Guardia Civil se ha incautado de seis lanchas | GC
La denominada 'operación Tortilla' se ha saldado con la detención de 64 personas, relacionadas con el clan de los 'Pinchos', sospechosas de narcotráfico y blanqueo de capitales en Málaga y Cádiz.

La ampliación territorial del conocido 'plan de Gibraltar', propuesto por el Ministerio del Interior para perseguir a las mafias del narcotráfico asentadas en el Estrecho y aledaños, empieza a dar sus frutos. En esta ocasión, la Guardia Civil llevaba más de un año siguiendo la pista de este clan, el de los 'Pinchos', y tras recoger varios indicios, han logrado desmantelar a dicha organización criminal, sospechosa de introducir mensualmente en España entre tres y seis toneladas de hachís procedente de Marruecos.

Asentados en las provincias de Cádiz y Málaga, la 'operación Tortilla' —como se conoce a este dispositivo en contra del clan de los Pinchos— se ha saldado con 64 detenidos, sospechosos de delitos de narcotráfico y blanqueo de capitales. El conocido clan de los Pinchos operaba en las costas de Málaga y Cádiz, aunque el grueso de la organización, detalla la Benemérita, se ubicaba en el Campo de Gibraltar. Allí, la Guardia Civil encontró hasta un varadero para las narcolanchas en uno de los registros practicados en Palmones (Cádiz). Con colaboración de la Europol, seis de estas embarcaciones pudieron ser incautadas, además de 16 vehículos y ocho toneladas de hachís. En el operativo han participado hasta 250 agentes de la Guardia Civil de distintas unidades y divisiones.

Jugaron a despistar a la Policía

El primer alijo fue interceptado por los agentes en el paraje conocido como Catalaraje, en Estepona (Málaga). Ahí, la Guardia Civil detiene a los seis primeros miembros de la organización y logra incautar casi tres mil kilos de hachís. Los investigadores continuaron las pesquisas y comprobaron cómo en posteriores alijos los cabecillas cambiaron la manera de desembarcar la droga ante la presión de la Guardia Civil.

En un segundo alijo intervenido, la organización realizó varios desembarcos en zonas de difícil acceso desde tierra, fraccionando la carga, para evitar jugársela en un solo punto de la costa, han explicado desde el instituto armado. En otra ocasión, el clan optó por realizar dos alijos simultáneos, usando para ello dos embarcaciones rápidas. Además, llegaron a cambiar la zona de desembarco, llegando a alijar a la vez en las provincias de Huelva, Cádiz y Málaga.

Sin embargo, según han explicado las mismas fuentes de la Benemérita, a pesar de todas las variantes del modus operandi que usó la organización para marear a los agentes y conseguir introducir el hachís en la Península, la Guardia Civil les llegó a incautar ocho toneladas de hachís en cuatro alijos.

Hasta tres millones de euros incautados

Por otra parte, los investigadores detectaron operaciones de blanqueo y reciclaje de capital procedente del narcotráfico para ocultar la procedencia de ciertos y cuantiosos beneficios. Para ello adquirían el material náutico necesario para realizar las actividades ilícitas a una empresa de uno de los componentes de la organización, siendo los administradores sus propios padres.

Para realizar los pagos de dicho material náutico (motores, medios electrónicos…) usaban como testaferros a personas con poca o ninguna capacidad económica, en algunos casos en estado de marginalidad.  A tres millones de euros asciende el valor de lo incautado a esta organización, entre ello, embarcaciones, vehículos, bienes muebles e inmuebles, así como el embargo de sus cuentas bancarias.

Comentarios