La Agencia Tributaria ha elaborado un informe definitivo sobre el fraude fiscal de Jordi Pujol Ferrusola. Dicho informe, en el que se eleva a 16,6 millones de euros el fraude cometido por el primogénito del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, ya ha sido remitido al juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, instructor del caso Pujol. En él también se incluye a la exesposa de Pujol Jr., Mercè Gironès Riera, como coautora del desfalco entre 2002 y 2012.
En este cálculo, el Departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF) —dependiente de la Agencia Tributaria— incluye el resultado de las últimas comisiones libradas por el Juzgado Central de Instrucción, número 5, de la Audiencia Nacional, a raíz de las cuales la Fiscalía Anticorrupción le atribuye la ocultación de una importante fortuna en Suiza, así como unos nuevos fondos escondidos en Andorra, a través del empresario, Francesc Robert Ribes, al que los investigadores consideran un testaferro.
Varios ejercicios prescritos
Tal y como explica el organismo público, el informe se ha elaborado «en base a los datos que obran en la base de datos consolidada de la Agencia Tributaria, a los informes emitidos por la UDEF, a la documentación que obra en la causa y a los hechos detallados en todos los informes que se han elaborado hasta esta fecha». El objetivo del informe, de 230 páginas, es «determinar las cuotas dejadas de ingresar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas» por Jordi Pujol Ferrusola y por su exmujer, en los ejercicios desde 2002 hasta 2012.
Al ir desgranando la cuota de IRPF que el hijo de Jordi Pujol habría dejado de abonar en todos esos años, la Agencia Tributaria reconoce que los ejercicios fiscales contenidos entre 2002 y 2006 están prescritos a efectos penales. A partir de 2007, el primogénito del expresidente catalán habría defraudado más de nueve millones de euros.