Hasta 152 fardos de cocaína en el «narcosubmarino» varado en la costa de Galicia

Los 152 fardos suponen 3.000 kilos de cocaína, pero podría haber habido más droga | GUARDIA CIVIL
photo_camera Los 152 fardos suponen 3.000 kilos de cocaína, pero podría haber habido más droga | GUARDIA CIVIL
Según ha adelantado RTVE, fuentes policiales investigan tres clanes gallegos, ente ellos el de Sito Miñanco, el histórico narco gallego que está encarcelado y a la espera de juicio.

La Guardia Civil ha conseguido reflotar el ‹narcosubmarino› interceptado este pasado fin de semana en la costa pontevedresa, cerca de Morrazo. Esta pasada madrugada, los agentes han terminado de contar un total de 152 fardos de cocaína que llevaba la nave en su interior, que suponen 3.000 kilos de la droga. Aun así, los agentes son conscientes de que el sumergible podría contener una cantidad superior, debido a los fardos que fueron lanzados al mar cuando los tripulantes —dos ecuatorianos y un español— fueron conscientes de que habían sido avistados por un operativo conjunto de la Guardia Civil, la Policía Nacional y Vigilancia aduanera. 

La Policía Nacional tiene en su punto de mira a tres organizaciones de narcotraficantes gallegos como posibles destinatarios del alrededor de 3.000 kilos de cocaína que contiene la nave. Según RTVE, fuentes policiales investigan al entorno de Sito Miñanco, el histórico narco gallego que está encarcelado y a la espera de juicio. La Policía sabe que sólo su clan y otros dos de narcos gallegos tienen capacidad para operaciones de gran calado, como la del submarino.

En el muelle, en medio de una elevada expectación, la nave llamó la atención por su tamaño, con sus alrededor de 20 de metros de eslora que le atribuyen los investigadores. Se trata, en realidad, de un semisumergible que navega cerca de la superficie, fabricado con fibra de vidrio, y es el primero que se intercepta en Europa. 

Prisión para los dos detenidos 

Mientras el tercer tripulante permanece huido, un juez de Cangas decretó ayer el ingreso en prisión, sin fianza, de los otros dos, de nacionalidad ecuatoriana. Se les imputa un delito de tráfico drogas en una «cantidad de notoria importancia», según informaron fuentes judiciales. Ante la Guardia Civil los detenidos dijeron ser simples marineros que nada tenían que ver con la cocaína, sin que aclarasen sus conexiones en tierra, ni la cantidad de droga que transportaban. 

Según las primeras informaciones, la ‹narcoembarcación› habría cruzado el Atlántico desde Latinoamérica. Los investigadores trabajan con varias hipótesis. Por un lado, que el semisumergible navegó desde Sudamérica hasta España con el cargamento o, por otro lado, que la droga fue introducida en algún punto en alta mar. La reconstrucción de la travesía del submarino que hacen los investigadores sitúa el inicio de la navegación, hace más de veinte días, en Colombia.

La colaboración internacional permitió que hubiese, esperando en la costa, un despliegue de la Guardia Civil, Policía Nacional y Vigilancia Aduanera, en una madrugada de fuerte temporal. Fuentes de la investigación señalan que la operación está abierta y que debería continuar con nuevas detenciones de implicados.

Un método innovador en Europa 

Se trata, además, del primer submarino cargado con droga apresado en Galicia, y que según se cree, sería también pionero en Europa. Por una parte, ya se conocía que los cárteles colombianos, para los que trabajan los clanes gallegos, emplean en América este tipo de embarcaciones. Y en 2006 fue hallado un pequeño submarino a la deriva en la ría de Vigo, aunque en su interior no se encontraron estupefacientes.

Las pesquisas se centran ahora en determinar qué organización de narcos era la receptora de la droga. Fuentes próximas al operativo, que integran Policía Nacional, Guardia Civil y Agencia Tributaria, han destacado a Efe que se trata de un grupo «muy fuerte» y no descartan que se produzcan detenciones en los próximos días.

El submarino tiene cerca de veinte metros de eslora y un coste de 2,5 millones de euros.

Comentarios