Incautado en Barcelona “el mayor alijo de catinonas sintéticas de Europa”

Imagen de la droga decomisada  /  GC
photo_camera Imagen de la droga decomisada / GC
La Guardia Civil ha liderado un macrooperativo en el Puerto de Barcelona, incautando 3,2 toneladas de catinonas sintéticas, la "mayor cantidad decomisada en Europa" de esta sustancia con efectos alucinógenos y estimulantes.

Hace escasos 15 días, la Policía Nacional incautaba el mayor alijo de cocaína de este 2022 en territorio español, en el Puerto de Barcelona. Este miércoles ha sido la Guardia Civil quien ha liderado un macrooperativo en las mismas instalaciones portuarias, incautando 3,2 toneladas de catinonas sintéticas, la "mayor cantidad decomisada en Europa" de esta sustancia con efectos alucinógenos y estimulantes.

La operación se ha saldado con una detención, el empresario Albert Ginjaume, excónsul honorario de Finlandia en Barcelona, que fue cesado por su apoyo al procés. El resto de presuntos integrantes de esta organización criminal transnacional investigada se encuentran en situación de búsqueda, ya que los mismos impartían la mayoría de las directrices desde otros países, dificultando así la trazabilidad directiva y su localización.

El Puerto de Barcelona, su lugar de almacenaje

Los agentes iniciaron la investigación a principios de año al obtener, durante el trascurso de otra operación policial desarrollada en Francia, información acerca del posible almacenaje de diversas sustancias estupefacientes, entre ellas la catinona sintética, en instalaciones portuarias de Barcelona.

Los investigadores pudieron descifrar que la organización en cuestión había estado realizando operativas de importación en grandes cantidades de esta sustancia, procedentes del este de África. Y que, para ello utilizaban un compendio de tres sociedades empresariales relacionadas con el sector aduanero.

La explotación de la investigación

Con todo, tras meses de seguimientos y averiguaciones, este miércoles la Benemérita se ha plantado en el Puerto, logrando desmantelar el grueso de esta organización. La incautación ha superado las 2,3 toneladas, cuyo valor se estima que alcanzaría los 61 millones de euros. Estas cifras han permitido a Guardia Civil considerar que su decomiso constituye "un importante golpe a su suministro en el resto de Europa", ha informado la Instituto Armado en un comunicado de este miércoles.  

Este decomiso ha sido posible gracias a la colaboración con el Área Funcional de Sanidad de la Delegación del Gobierno de Catalunya, el Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses de Barcelona, así como con la Administración Aduanera tanto del puerto como del aeropuerto de Barcelona. 

¿De dónde proviene esta droga?

La catinona es un estimulante similar a la anfetamina derivada de la planta Catha edulis (khat). Sin embargo, recientemente, el consumo de khat se ha extendido a otros países y las catinonas artificiales (sintéticas) comercializadas con el nombre de "sales de baño" se han convertido en drogas de abuso.

Los Puertos: nidos de droga y corrupción

Fuentes policiales han aprovechado la ocasión para trasladar a esta redacción la preocupación que sigue existiendo en relación con los puertos marítimos y su estrecha relación con la entrada de sustancias estupefacientes. De hecho, esta vía, según las mismas voces, sigue siendo la principal puerta de entrada de cocaína y hachís al viejo continente. Y no sólo a través de Barcelona, sino mediante todos los puertos del territorio estatal y Europa.

En este sentido, los cuerpos policiales y la DAVA luchan para que Barcelona no llegue a los niveles de incautaciones y corrupción que existe en puertos como el de Hamburgo o Amberes, las principales puertas de entrada de cocaína a Europa.

Comentarios