La Bailía de Andorra, el órgano jurisdiccional del pequeño país pirenaico, ha llevado a cabo una operación internacional contra el crimen financiero en la que han participado los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y la Interpol. La operación, que se llevó a cabo en las poblaciones de Andorra la Vella y Escaldes-Engordany a principios de enero, terminó con la detención de seis personas como presuntos autores, entre otros, de un delito de estafa.
A pesar de la espectacularidad de la intervención policial, que obligó a desplazarse a Andorra a la Guardia Civil y a los Mossos de Esquadra para dar soporte a la policía del principado, todos los investigados quedaron en libertad a las pocas horas de su detención, lo que está levantando algunas sospechas sobre la gravedad de los hechos y la proporcionalidad de la actuación policial.
Un instagramer y un policía implicados
Los detenidos en la “operación Forex”, bautizada así por realizar operaciones de especulación en el mercado de compra venta de divisas, utilizaban las redes sociales para promocionar cursos de formación y publicitar las altas rentabilidades de sus inversiones, con el objetivo de captar clientes. Entre los arrestados está su máximo impulsor, el instagramer Gonzalo Sapiña, alias GNZTrading, que cuenta con 96.000 seguidores en su cuenta de Instagram y su equipo de CNZ Academy.
Entre los implicados también se encuentra un policía andorrano, que supuestamente podría tener una estrecha relación con el líder de la organización, al que tenía prestado un vehículo y al que habría ayudado en alguna diligencia policial. Según ha podido saber este medio, el policía, que no llegó a ser detenido, estaría suspendido cautelarmente mientras se investiga su implicación en los hechos.
Los seis detenidos, todos ellos de nacionalidad española y de edades comprendidas entre los 20 y los 34 años, estarían relacionados con esta empresa supuestamente dedicada a la formación en inversiones de trading en divisas, inversiones financieras en criptomonedas y otros activos. Los cursos que vendían a sus usuarios oscilaban entre los 200 y 600 euros y parece ser que carecían de contenido y prometían a sus compradores altas rentabilidades y ganancias rápidas.
Una Trading House con plantas artificiales
Fue paradójicamente una fotografía publicada en Instagram, en la que aparecían el trader Gonzalo Sapiña y el policía andorrano posando delante de una planta que los agentes creyeron que era de marihuana, lo que llevó la jueza a ordenar la entrada y registro en los domicilios de los sospechosos.
Sin embargo, los agentes se quedaron estupefactos al comprobar que la planta de la fotografía era de plástico y que lo que se escondía en el domicilio no era una plantación de marihuana sino el centro de trabajo desde donde los integrantes de la organización se dedicaban a realizar sus inversiones.
Durante el registro de los domicilios se confiscaron ocho vehículos de alta gama y numerosos dispositivos electrónicos como ordenadores, tabletas y teléfonos móviles que los investigadores esperan que ayuden a esclarecer los supuestos delitos cometidos por la organización. Además, los agentes recuperaron diversos activos financieros en plataformas digitales de intercambio de criptomonedas que ascienden a un valor de 70.000 euros y que han sido intervenidos junto a las cuentas bancarias vinculadas a la organización.
Organización criminal, blanqueo y estafa
Los detenidos y los efectos requisados han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales del Principado de Andorra. Gonzalo Sapiña ha quedado en libertad provisional con cargos mientras que la jueza ha dejado en libertad sin cargos a los cinco acusados restantes ya que, según ha dictaminado la propia juez no participaban de forma directa en la venta de los cursos de GNZ Academy, sino que solamente los promocionaban.
No obstante la fiscalía andorrana mantiene abierta la investigación contra todos los implicados a los que acusa de actividad financiera ilegal, estafa, asociación ilícita y blanqueo de capitales.