“Irene transita, hazte feminista”, el reclamo de las mujeres abolicionistas

La concentración abolicionista ha concentrado a más de 100 mujeres / eltaquigrafo.com
photo_camera La concentración abolicionista ha concentrado a más de 100 mujeres / eltaquigrafo.com

Un centenar de mujeres han participado en una concentración convocada en la Plaza Sant Jaume de Barcelona por grupos abolicionistas, contrarias a la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y la ley trans

Un centenar de mujeres, representantes y simpatizantes de hasta una veintena de asociaciones diferentes vinculadas con el abolicionismo, se han concentrado la mañana de este 8 de marzo en la Plaza Sant Jaume de Barcelona para denunciar lo que consideran “el retroceso más grande de los derechos de la mujer desde el franquismo”.

Este bloque abolicionista, contrario a la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y la ley trans, apunta directamente a las leyes de Irene Montero como principal motivo de este retroceso. Por eso, han querido desmarcarse y alzar su voz, un año más, al margen de la manifestación oficial de la tarde.

En esta ocasión, de forma especial, ponen el acento “en la situación de pobreza que enfrentan muchas mujeres y que provoca una vulnerabilidad extrema, que es la causante de que muchas mujeres acaben en situación de prostitución u otras formas de explotación", ha manifestado Núria González, representante de Cataluña Abolicionista Plataforma Feminista (CATAB).

“La manifestación oficial no refleja la realidad de las mujeres”

Aunque el bloque abolicionista también se manifestará con la movilización convocada por las autoridades, lo harán en un espacio propio y separado, "no mixto", en la confluencia de Gran Vía y Aribau a las 18.15 horas (15 minutos antes del punto de partida de la manifestación mayoritaria que saldrá de plaza Universitat a las 18.30 horas).

Su filosofía es clara: “defender la agenda feminista” respecto las convocatorias oficiales que “para nada” reflejan la realidad de las mujeres. De hecho, entre sus cánticos de protesta, esta mañana, se ha pedido la dimisión de Irene Montero y se ha señalado al Ayuntamiento de Barcelona por colaborar y subvencionar al lobby de la prostitución asentado en la capital catalana.

El ambiente ha sido reivindicativo y se ha saldado sin incidentes  / eltaquigrafo.com
El ambiente ha sido reivindicativo y se ha saldado sin incidentes / eltaquigrafo.com

Contra la prostitución, la ley del sí es sí y la ley trans

Las concentradas han leído un manifiesto unitario donde han atribuido el retroceso de derechos de las mujeres: "A la aprobación de leyes que nos borran y pervierten las políticas de igualdad". Haciendo claras referencias a la ley del “sí es sí” – que ha permitido notables rebajas en las condenas de más de 700 violadores – y la ley trans, que han definido como "la infamia más grande contra las mujeres y la infancia".

Sobre la prostitución, las concentradas han criticado que, pese a tener un gobierno "que se autodenomina feminista", continúa sin existir "una ley abolicionista", una norma que persiga a los "proxenetas y que rescate y proteja a las mujeres en situación de prostitución".

La Ministra Irene Montero ha sido la protagonista de las denuncias de las manifestantes  / eltaquigrafo.com
La Ministra Irene Montero ha sido la protagonista de las denuncias de las manifestantes / eltaquigrafo.com

Comentarios