El metro de Barcelona se ha convertido en un punto negro de criminalidad, en un foco de robos y agresiones. Además, de los mil hurtos que se registran semanalmente en el “underground” barcelonés y de los más de 700 carteristas identificados, en menos de una semana se han producido dos violentas agresiones que están siendo investigadas por los Mossos d’Esquadra.
Es por ello que un colectivo de más de 40 voluntarios se ha agrupado desde hace meses para patrullar el metro de Barcelona, al estilo “los Ángeles Guardianes de NY”, con el objetivo de erradicar la presencia de carteristas, así como para prevenir y denunciar posibles agresiones cometidas en este agujero de hurtos, robos y ataques.
Amenaza con arma blanca
Los Mossos d’Esquadra detuvieron este miércoles a un hombre en la estación de metro de Passeig de Gràcia por amenazar con un cuchillo a varios empleados y transeúntes del metro. Fuentes de los Mossos d'Esquadra confirmaron a Metrópoli Abierta que el arrestado se detuvo por “graves amenazas”, aunque aseguran que no ha habido ninguna agresión física. Según la citada fuente, las víctimas fueron dos vigilantes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).
Sin embargo, la popular cuenta de Twitter, “Helpers”, aseguró que el joven, de origen magrebí, dormía en el andén de la estación de Passeig de Gràcia, en la L3 del “underground” barcelonés y, al despertarlo, intentó agredir a dos trabajadoras de TMB. Las dos mujeres huyeron y se encondieron. Según este mismo usuario, el vigilante que se desplazó hasta el lugar del incidente también fue agredido.
Dos detenidos por agresión homófoba
La Guardia Urbana detuvo a dos personas la semana pasada por una presunta agresión homófoba a un joven en la estación de metro de plaza España en Barcelona, que fueron puestas a disposición de los Mossos d'Esquadra, que investigan el suceso, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras.
Según publicó en las redes sociales un conocido del agredido, éste fue golpeado por cuatro hombres y dos mujeres por ser "demasiado gay" y, con una foto, muestra marcas de esposas en las muñecas porque dos, afirma, eran vigilantes de seguridad.
TMB afirmó, a través de su usuario de Twitter, que colabora con Mossos d'Esquadra en la investigación del suceso y que ha abierto una "información interna sobre la posible participación de personal de seguridad fuera de servicio".
Encontronazos con carteristas
También han aumentado los conflictos entre carteristas y pasajeros, y carteristas y vigilantes. En este sentido, ya se han registrado más de una decena de casos en los que los usuarios de a pie descubren a los ladrones y les intentan poner freno.
Recientemente, a mediados de julio, tuvo lugar un nuevo episodio de enfrentamiento en el metro de Barcelona, tras otros múltiples casos en mayo y junio.
En esta última ocasión, el enfrentamiento fue entre ladrones y personal de seguridad, después que los primeros fueran pillados in fraganti robando y, al ser identificados, se emprendieran a golpes con el personal de seguridad del metro de Barcelona para después escapar. Los presuntos ladrones se lanzaron a las vías del metro para evitar ser detenidos. Ambos sospechosos cruzaron así al otro andén para escapar de los guardias.
Los presuntos ladrones se marcharon corriendo de la estación por el andén opuesto, aprovechando que los vigilantes no atravesaron las vías por su propia seguridad.