La búsqueda de Gabriel costó un mínimo de 200.000 euros

Imagen del que fue el puesto de mando del operativo de búsqueda de Gabriel   |   EFE
photo_camera Imagen del que fue el puesto de mando del operativo de búsqueda de Gabriel | EFE
Supuso una "implicación de un montón de unidades diferentes. El hecho de ser un niño y tener movimientos más imprevisibles, implica más personal; más tiempo, implica más personal también".

El coronel jefe de la Comandancia de Almería de la Guardia Civil, Arturo Prieto Bozec, ha ratificado este viernes, ante el jurado popular que juzga a la asesina confesa de la muerte del niño Gabriel Cruz, Ana Julia Quezada, que la operación de búsqueda del menor costó un mínimo de 200.203,38 euros.

Según Bozec, este tipo de servicios suponen una "implicación de un montón de unidades diferentes. El hecho de ser un niño y tener movimientos más imprevisibles, implica más personal; más tiempo, implica más personal también".

Calculado al céntimo

Para el cálculo, se ha tenido en cuenta el tiempo invertido por el personal, a razón de una jornada laboral de siete horas y media, los gastos de alojamiento y manutención, de acuerdo a lo que cobra cada guardia según su escala.

También se recogen las indemnizaciones por servicios, el consumo de vehículo de combustible, pero no su uso y mantenimiento, algo que sí se ha tenido en cuenta en los helicópteros, y también los de combustible de dos pequeñas embarcaciones.

Por último, se incluyen gastos de cuadras y perreras para canes y caballos.

Tres horas en la finca

Según los datos obtenidos de las antenas de telefonía por la Guardia Civil, Quezada estuvo tres horas en la finca donde presuntamente dio muerte al niño.

Por otro lado, dos agentes que realizaron la inspección ocular del vehículo de la acusada, cuando la detuvieron con el cadáver del niño en el maletero, han explicado que dentro del coche hallaron un pañuelo de papel usado, unos guantes negros, un cubo de fregona y una mochila con varios juegos de llaves, la parte superior de una llave partida y medicinas.

Comentarios