Ya lo dicen: «no hay dos sin tres» y, con ésta, el rey emérito ya acumula su primer hat-trick. Este viernes, se conocía, de la mano de la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, que la Fiscalía del Tribunal Supremo (TS) va a abrir una tercera vía de investigación al rey emérito, causa que se suma a las ya abiertas en relación con la presunta comisión de 65 millones de euros cobrada por Juan Carlos I en Arabia Saudí y a la abierta esta semana por el presunto uso de tarjetas opacas por parte del rey emérito; la reina, Sofía de Grecia; y otros de sus familiares más directos.
Delgado ha hecho pública la noticia en un encuentro informal con varios medios de comunicación donde, junto con el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, han evitado entrar en el contenido de las terceras diligencias, pero han informado de que se basan en «un informe de inteligencia financiera que podría afectar también al anterior jefe del Estado».
Alerta del Sepblac
Las nuevas diligencias parten del aviso del Sepblac (Servicio ejecutivo de la Comisión de prevención del blanqueo de capitales e infracciones monetarias), lo que permite deducir que los hechos cuya investigación se ha hecho pública esta mañana podrían ser constitutivas de blanqueo y/o delito fiscal.Sin embargo, este procedimiento todavía se encuentra, según la Fiscal General, en un estado muy «embrionario», por lo que, por el momento, ambas fuentes del mundo judicial no han querido determinar de forma clara el contenido o sus autores.
Ambos, Delgado y Luzón, han insistido en que son muy recientes y, en cuanto a la posibilidad de que los hechos investigados se produjeran tras la abdicación de Juan Carlos I, cuando ya no gozaba de inviolabilidad, se han escudado en que aún debe establecerse su alcance temporal.
Las comisiones por el AVE vuelven a Anticorrupción
Pese a haberse conocido la tercera investigación no es probable que las tres coincidan en el tiempo, porque la primera, la relativa a las presuntas comisiones del AVE a La Meca, está tan avanzada que se cerrará hacia Navidades en lo relativo al rey emérito. De hecho, en este sentido, Delgado ha anunciado que el asunto vuelve a Anticorrupción después de poder descartar la participación de Juan Carlos en la investigación.
Tarjetas opacas con fondos en el extranjero
Según adelantaba este martes eldiario.es, la Fiscalía General del Estado ha ordenado a Anticorrupción que remita al Tribunal Supremo las diligencias en las que se investigan los gastos de varias tarjetas de crédito presuntamente utilizadas por el rey Juan Carlos de Borbón; la reina, Sofía de Grecia; y también varios de sus familiares más directos, entre otros, algunos de sus nietos (sin incluir a la princesa de Asturias y a la Infanta Sofía). Son tarjetas que, según ha publicado el citado medio, se abonaban desde una cuenta en la que ni el rey emérito ni su familia aparecen como titulares y serían posteriores a la abdicación de Juan Carlos I, por lo que no está amparado por la inviolabilidad constitucional que le protege de ser juzgado en otros casos.