La Fiscalía pide 24 años de cárcel y 27 millones de euros de multa para el excampeón mundial de motociclismo, Alfonso "Sito" Pons, al que acusa de defraudar 2,7 millones de euros a Hacienda entre los años 2010 y 2014, simulando que residía en el extranjero y utilizando empresas con sede en paraísos fiscales.
En su escrito de acusación, presentado ante el Juzgado de Instrucción, número 8, de Barcelona, encargado de investigar a Pons, el Ministerio Público acusa al piloto de haber eludido el pago del IRPF y del Impuesto de Patrimonio, a través de un entramado de empresas con sede en paraísos fiscales con las que gestionaba los beneficios obtenidos a través de su escudería.
Su defensa
Por su parte, la defensa del excampeón motociclista ha puntualizado este jueves que Sito Pons no había residido en Mónaco, sino en el Reino Unido, donde había pagado los impuestos correspondientes «ajustándose a la legislación de dicho país, en el cual tiene su vivienda habitual y el centro de sus intereses económicos, particularmente la actividad de su escudería Pons Racing».
Según la versión de los abogados de Pons, «las autoridades británicas han defendido vehementemente ante España la residencia en Londres del señor Pons en el procedimiento previsto para evitar la doble imposición de los contribuyentes. Este procedimiento se encuentra a la espera de que las autoridades fiscales españolas contesten los requerimientos realizados por sus contrapartes británicas».
«La evidente desproporción de las penas solicitadas (24 años de prisión, es decir, la pena de dos homicidios) pone de manifiesto la voluntad tanto de la Fiscalía como de la Agencia Tributaria de utilizar ilegítimamente a nuestro cliente con fines ejemplarizantes ante los contribuyentes españoles y de forzarle indebidamente a pagar unas elevadas cantidades que, en modo alguno, adeuda», han sentenciado sus abogados.