Lista para distribuir en polvo o en pastillas monodosis. Así encontraron los agentes de la Guardia Civil de Baleares los 13,25 kilos de cocaína rosa que una organización criminal escondía en una vivienda de la isla de Ibiza. Dicho hallazgo se realizó en el marco de una macrooperación policial, que este pasado lunes se saldó con la detención de 14 personas – 12 en Ibiza y 2 en Colombia – y la desarticulación de una banda “extremadamente violenta” dedicada a la elaboración, importación y distribución de drogas.
Además, dicho operativo permitió también la aprehensión del mayor alijo de 2CB (o cocaína rosa) jamás incautado en España; cuyo valor en el mercado habría sido de 1.3 millones de euros. Se trata de una sustancia estupefaciente muy escasa, que se fabrica bajo pedido a un precio de alrededor de 100 euros el gramo y que también es conocida popularmente como ‘la droga de la alta sociedad’ por su elevado coste.
Registros simultáneos en España y Colombia
Tal como informó este martes el coronel jefe de la Zona de la Guardia Civil en Balears, Alejandro Hernández, a lo largo del lunes se realizaron hasta 12 registros domiciliarios en Sant Josep, Sant Antoni, Es Cubells y la localidad de Eivissa, donde fueron detenidas 12 personas a las que se investiga por delitos contra la salud pública, tenencia ilícita de armas y pertenencia a grupo criminal. La mayoría son británicos residentes en la isla.
Además, paralelamente en Colombia, la Policía Nacional del país detuvo a dos mujeres --una de ellas colombiana y una estadounidense-- que habían viajado hasta Colombia para negociar la adquisición de cocaína.
Al tratarse de un operativo transnacional, en esta operación, bautizada como Via Fora, a parte de la Guardia Civil, también participaron la Europol, la NCA británica y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional colombiana.
No sólo encontraron cocaína rosa
Además de los 13,25 kilos de cocaína rosa, la Guardia Civil también ha intervenido 16,4 kilos de cocaína, 5,6 kilos de ketamina y 87.000 dosis individuales de diversas sustancias, con un valor en el mercado que supera los dos millones de euros, según los cálculos del instituto armado. También se han decomisado 439.000 euros en efectivo, 30.000 libras esterlinas, 12.000 dólares, así como 10 vehículos de media y alta gama y varios relojes de lujo, junto a un gran número de teléfonos móviles y sistemas informáticos.
El coronel jefe ha explicado que los investigadores creen que este tipo de organizaciones han aprovechado los dos años de pandemia para instalarse “de manera discreta” en las islas y han visto la oportunidad en un verano como este, con récords de turismo internacional, para poner “toda su maquinaria en marcha”.