Este lunes se vivieron momentos de auténtica tensión en Girona, donde se registraron graves altercados de orden público mientras se celebraba una marcha antirracista, convocada en Salt, al lado de la capital gerundense, protestando por la muerte de George Floyd. El hombre de raza negra que murió asfixiado por un policía estadounidense durante una detención.
Según informan los Mossos, la manifestación comenzó a las seis de la tarde en Salt. Unas cien personas se juntaron en la plaza de la Llibertat para emprender una marcha pacífica en dirección al centro de Girona. Si bien el inicio de la concentración fue tranquilo y reivindicativo, denunciando el racismo institucional y la brutalidad policial a raíz de la muerte de Floyd, el tono de la manifestación cambió por completo al llegar a Girona.
Una vez llegaron a la capital gerundense se les unieron más personas y fue entonces cuando parte de los manifestantes realizaron destrozos en una entidad bancaria, en los juzgados de Girona, quemaron contenedores y tiraron varias motos al suelo. El gamberrismo que se llevó por delante la pacífica concentración reivindicativa culminó – como se puede ver en las imágenes – con el brutal saqueo a un supermercado de la ciudad catalana.
Mossos ha abierto diligencias penales
Ante los graves altercados de orden público registrado este lunes por la tarde, los Mossos d’Esquadra han abierto diligencias penales por los daños y los destrozos causados al final de la manifestación antirracista. Según fuentes policiales, durante la marcha de carácter reivindicativo, que llegó a reunir 500 personas, algunos manifestantes lanzaron objetos y tres vehículos sufrieron daños. Uno de ellos, una furgoneta de los antidisturbios de los Mossos por el impacto de una piedra, un turismo y un autobús.
Un grupo de unas treinta personas entraron en el supermercado y tiraron al suelo algunos de los productos. Aunque se está a la espera de la denuncia de la propiedad, según las primeras informaciones los asaltantes no robaron productos y solo los tiraron al suelo. Se están terminando de recoger las denuncias de las partes afectadas y también visionando las imágenes de las cámaras de seguridad para poder localizar a los alborotadores. Una vez cerrada la investigación, enviarán las diligencias a los juzgados.
La manifestaciones llegaron a Europa
A gritos de "I can't breathe" - no puedo respirar – las marchas antirracistas se han extendido por todos los Estados Unidos y por Europa, como fue el caso de Girona este pasado lunes. Todas ellas pretenden denunciar los abusos policiales y el racismo que sufren las personas de raza negra a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd el 25 de mayo en Minneapolis.
Un policía blanco se arrodilló sobre el cuello de Floyd durante varios minutos, una vez ya estaba esposado y pese a sus continuos ruegos advirtiendo de que no podía respirar, el agente le siguió presionando el cuello hasta ahogarlo.
La indignación ha traspasado fronteras y el pasado fin de semana varias ciudades europeas se sumaron a las movilizaciones. Berlín, Londres y Copenhague fueron algunas de las capitales del viejo continente que también protagonización protestas antirracistas.
Este martes EE.UU. vivió el séptimo día consecutivo de protestas por todo el país. Sin embargo, el presidente de los Estado Unidos, Donald Trump, definió el grueso de las protestas como “terrorismo doméstico” e invocó una ley de 1807 para desplegar el Ejército en los estados que no sean capaces de frenar la violencia.