La menor violada en Igualada pierde el 90% de la audición en un oído

La menor se recupera en el hospital Sant Joan de Déu   /   Archivo - Sant Joan de Déu
photo_camera La menor se recupera en el hospital Sant Joan de Déu / Archivo - Sant Joan de Déu
La joven, que sigue ingresada en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona desde el pasado 1 de noviembre cuando sucedieron los hechos, se recupera “progresivamente”.

La menor de 16 años brutalmente violada a la salida de una discoteca en Igualada (Barcelona), ha perdido casi el 90% de la audición de un oído a causa de los golpes que sus agresores le dieron en la cabeza. Fuentes cercanas al caso informaron este miércoles que la joven, tras varias intervenciones y evaluaciones de su capacidad auditiva, tendrá que llevar audífonos, como consecuencia de la agresión.

La joven, que sigue ingresada en el Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona desde el pasado 1 de noviembre cuando sucedieron los hechos, se recupera “progresivamente”. Mientras, los Mossos d’Esquadra siguen buscando indicios para encontrar a los agresores.

La menor conoció a sus agresores por RRSS

Según informaron fuentes de los Mossos d’Esquadra en exclusiva para eltaquigrafo.com, la chica de 16 años y sus agresores se habrían conocido a través de las redes sociales y habían quedado previamente para salir juntos la noche de los hechos. Ya en la madrugada del lunes y tras haber pasado la noche juntos en la discoteca, los presuntos violadores, que serían dos jóvenes, aprovecharon la confianza de la víctima para sacarla a la calle y perpetrar la violación.

Más vigilancia en puntos conflictivos

Con todo, con el objetivo de evitar otras agresiones y reyertas en el polígono de Igualada, el Ayuntamiento ha empezado los trámites para instalar a principios de 2022 cámaras de vigilancia en la zona donde sucedieron los hechos y aledaños. Por su parte, el sector del ocio nocturno, no solo celebra esta medida, sino que insiste a la Generalitat la aportación de más efectivos policiales para vigilar las áreas de discotecas.

De hecho, ya existe un protocolo oficial,“Protocol contra les violències sexuals en entorns d’ocielaborado en 2019, que contempla la colaboración entre la seguridad privada de los locales de ocio nocturno y los agentes de seguridad pública, así como una serie de actuaciones encaminadas a la sensibilización del personal de los locales, o la implantación de los llamados “Punts Lila”, que son pequeños espacios en las zonas de ocio con profesionales que no son policías, que dan información, asesoran o incluso atienden a las víctimas en un primer momento, en caso de que exista alguna agresión.

Sin embargo, según la patronal del ocio la implantación de todas estas medidas quedó en suspenso con la llegada de la pandemia y el cierre del ocio nocturno, y aún están a la espera de que se vuelvan a retomar por parte de la administración.

Comentarios