La "Narco-Costa del Sol"

Centenares de personas obtienen un sueldo fijo mensual superior a los 1.500€ por trabajar para alguno de los 30 cárteles que han situado su base operativa entre Granada y Algeciras

Este Imperio mafioso esta compuesto por 30 organizaciones de narcotráfico que se han apoderado del Sur de España, mientras se codean con la ‘jet set’ en la comunidad autónoma con mayores tasas de desempleo de la península.

El mayor embudo de introducción del hachís en España y, en consecuencia, en el resto de Europa se sitúa entre la costa del sol y Algeciras una zona próxima y de fácil acceso a Marruecos, el mayor productor de hachís a nivel mundial.

Normalización y aceptación

A este hecho se suma que Andalucía es la Comunidad Autónoma con la mayor tasa de desempleo en el Estado Español con un 23,1% en 2018, solo por debajo de Ceuta (29’5%) y Melilla (28%). Como consecuencia de ello, los habitantes de las zonas más castigadas por la crisis ven en el narcotráfico un nuevo recurso de trabajo o al menos de subsistencia. Actualmente cerca de 3.000 personas viven de y para las 30 organizaciones criminales instaladas en el cono sur español, la mayoría dedicadas al hachís y que han ampliado su tela de araña desde el este de Granada al oeste de Gibraltar.

Uno de los puntos más vigilados por la policía se encuentra en Cádiz. Se trata de la línea de la Concepción dominada casi por completo por Francisco y Antonio Tejón Carrasco dos hermanos conocidos como “Los Castaña”, este clan ostenta el control del 70% del hachís que entra en España y cuenta con 600 empleados. Un reciente informe patrimonial elaborado por la guardia civil sitúa en más de seis millones el patrimonio inmobiliario de la familia. “Los Castaña” han conseguido ganarse la confianza y lealtad de gran parte de la población, que en ocasiones les protegen ya sea por miedo o por beneficio económico. En definitiva, pura mafia.

La constante presión da sus frutos

A causa de la focalización de la vigilancia policial en esta zona, ha aumentado el número de bajas en esta organización y en el resto de los clanes criminales. Hace una semana “Isco” Tejón, el mayor de “Los Castaña”, se entregó a la comisaría del cuerpo nacional de Algeciras harto de vivir escondido y sabiéndose objeto de la prioridad policial.

Sueldos irracionales

La red social del narcotráfico es amplia para “Los Castaña” por ejemplo, su objetivo son chicos y chicas pobres y las terceras generaciones de narcos con quiénes completan una red de “soplones” que sitúan en distintos puntos de vigilancia y a los que pagan 1.500€ la noche. Los ocupantes de “las gomas”, lanchas rápidas que introducen 3.000kg de hachís por viaje reciben unos 30.000€ por entrega. A los porteadores, se les llega a pagar 3.000€ por desembarcar la mercancía y trasladarla hasta las “guarderías” unos búnkeres que en muchos casos se encuentran en polígonos industriales en construcción y protegidos por cámaras de vídeo vigilancia.

Recursos insuficientes

Si antes huían de la policía, hoy en día las agresiones y amenazas a la autoridad son constantes y van en aumento. La Guardia Civil y la Policía Nacional carecen de los recursos suficientes para acometer la envergadura del problema, sus medios son más limitados que los de los narcos, y a pesar de las quejas, tampoco ha aumentado el número de refuerzos que precisan. El ministro de interior, Grande-Marlaska ha creado un equipo especial de policías y guardias civiles a los que ha destinado a la costa del sol para hacer frente a esta lacra.

O se produce una radical actuación en breve o la sociedad española va a ser testigo de la brutalidad de estas mafias y del poder que son capaces de ejercer en España, lo que situaría a nuestro país no muy lejos de países como México o Colombia.