Las operaciones policiales de lucha contra el narcotráfico se han convertido en algo habitual. El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) combate sin tregua a las mafias que trafican, especialmente, con marihuana, organizando dispositivos diarios para dar con sus alijos y detener a los autores. En este sentido, este miércoles han trascendido dos operaciones simultaneas del CNP que han puesto fin a tres organizaciones distintas dedicadas al narcotráfico: dos por vía terrestre y una por vía marítima. Se han intervenido 35 toneladas de hachís tras un abordaje simultáneo a cuatro veleros de la misma organización, en el Atlántico, mientras que en Catalunya se han desarticulado dos camiones que transportaban marihuana a Europa.
Abordaje a cuatro 'narcoveleros'
Se trata del mayor dispositivo policial contra el tráfico de marihuana por vía marítima realizado en los últimos años, según fuentes del caso. Con la actuación conjunta de la Policía Nacional y la Agencia Tributaria se pudieron incautar 35 toneladas de hachís, tras el abordaje simultaneo de cuatro 'narcoveleros' de la misma organización criminal. Durante los abordajes, también se pudo detener a nueve miembros de dicha organización, todos ellos extranjeros, de orígenes búlgaro y ruso.
La operación marítima, de grandes dimensiones y denominada 'Goleta-Gratil', se desarrolló entre los días 24 y 28 de septiembre, en diversos escenarios marítimos del océano Atlántico, contando con la participación de cuatro patrulleros, un helicóptero y un avión de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, y el BAM ‘Meteoro’ de la Armada, que se sumó a la investigación desarrollada durante meses por efectivos de la Policía Nacional y Agencia Tributaria.
La relevancia de la organización
La investigación arrancó en octubre de 2019, cuando investigadores de la Policía Nacional y del Área Regional de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria en Andalucía detectaron una embarcación sospechosa de narcotráfico, la ‘Amaalta’, comenzando una investigación conjunta sobre ésta y otras embarcaciones. Esta organización habría establecido inicialmente su base de operaciones en las Islas Baleares, desde donde pretendía preparar las embarcaciones fuera del posible control que normalmente se ejerce por parte de las Fuerzas de Seguridad sobre las zonas más activas o calientes, como la costa del Sol o Algeciras.
Cuando obtuvieron indicios suficientes para detectar las embarcaciones presuntamente implicadas en el tráfico de estupefacientes, los agentes pasaron a la acción con el abordaje de los veleros sospechosos. Una vez desarticulados, los investigadores pudieron constatar que se trata de la mayor organización criminal dedicada al tráfico de hachís por vía marítima compuesta por delincuentes de países del Este.
El CNP cree que con esta macroactuación se ha atacado a la capacidad logística de los máximos responsables de las organizaciones criminales de origen búlgaro dedicadas al transporte de sustancias estupefacientes en embarcaciones de recreo desde nuestro país, evitando que nuevas rutas surjan o aparezcan aprovechando la pandemia.
Al mismo tiempo, se ha podido intervenir abundante material en los registros efectuados en los veleros, que será debidamente analizado por las fuerzas actuantes para la detección de nuevas pruebas e indicios de la conducta criminal. La investigación sigue abierta en estos momentos, tratando de localizar e identificar nuevos integrantes de la organización criminal y no se descartan nuevas detenciones.
Mientras tanto, en Catalunya…
También la Policía Nacional ha desarticulado dos 'narcocamiones', en menos de 72 horas, dedicados al tráfico de cocaína y marihuana con Europa. Fruto de estas actuaciones, también se pudo detener a dos personas, una en el paso fronterizo de La Jonquera y otra en Sant Feliu de Guíxols (Girona).
En una primera actuación en la frontera con Francia, se detuvo al conductor de un camión de transporte de vehículos, siete de los cuales escondían más de 142 kg de marihuana. En la segunda, se aprehendieron 1203 gr de cocaína ocultos en la rueda de repuesto del vehículo conducido por una persona investigada por tráfico de drogas.
El primer operativo en el paso fronterizo se encuadró en el plan de lucha contra los grupos organizados itinerantes, establecidos o de paso por la zona fronteriza de La Jonquera, mediante la ejecución de puntos de control dinámicos de características temporales, aleatorios y selectivos, ejecutado entre otras Unidades, por la Unidda de Extranjería y Documentación (UED) de la Policía Nacional en La Jonquera.