Las alarmas tras la explosión en La Canonja deberían haber sonado

Sergi Delgado es el  subdirector de Protección Civil | CCMA
photo_camera Sergi Delgado es el subdirector de Protección Civil | CCMA
Algunos vecinos se quejan de que las sirenas de alarma no sonaron, pese a la importancia de esta incidencia. Según el protocolo de actuación PLASEQCAT, las alarmas tuvieron que haber sonado incluso antes de conocerse la condición del aire.

Vecinos de La Canonja y Tarragona, municipios cercanos a la empresa química accidentada este martes, se han quejado de que las sirenas de alarma no sonaron, pese a la importancia de esta incidencia. La competencia para poner en marcha esta acción de protección recae sobre Protección Civil, quienes alertaron de un primer confinamiento preventivo tras la explosión, a través de sus redes sociales. Casi una hora después del primer mensaje, avisaron, también a través de Twitter, sobre que se activarían en breve las alarmas para proceder al confinamiento preventivo. Pero, dichas alarmas nunca llegaron a sonar pues, en ese momento, llegó el informe de Bombers sobre el buen estado del aire. 

En total pasó cerca de una hora desde que se oyó la explosión y empezó el incendio hasta que se informó, siempre vía redes sociales, de que no era necesario el confinamiento porque no había sustancias nocivas en el aire. Esa hora, asegura Loli Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Vecinos del barrio de Bonavista, fue una auténtica locura, «se vivieron muchos momentos de miedo e incertidumbre y eso es lo que nos ha molestado», asegura. Varios testigos lamentan la total falta de información que recibieron durante los primeros minutos tras la explosión. 

Justifican la respuesta dada 

Según fuentes de Protección Civil, como la afectación de la explosión petroquímica de Tarragona no sobrepasó el perímetro del polígono, Protección Civil no activó las sirenas de alarma. Como medida preventiva, Protección Civil pidió inicialmente, y a través de su cuenta de Twitter, el confinamiento de los vecinos de las poblaciones de Tarragona, Salou, Vila-seca, Reus, Constantí, El Morell y La Canonja, aunque hacia las 19.30 horas lo restringieron a La Canonja y Vila-seca, y en el resto de las localidades, sólo si existían molestias por el humo de la explosión de Tarragona. 

Además, Protección Civil ha acusado a la empresa IQOXE de «no facilitar la información y de no seguir los protocolos» después de la explosión y el incendio de este martes en esa industria petroquímica de Tarragona. En declaraciones a RAC-1, el subdirector de Protección Civil, Sergi Delgado, ha explicado que hubo dificultades para evaluar el riesgo de nube tóxica: «Este tipo de evaluación se basa en la información que da la empresa, pero esta comunicación, por diferentes motivos, no se recibió y no se pudieron seguir los protocolos».

Delgado ha aclarado que las sirenas no sonaron porque están preparadas para confinar a la población por toxicidad y, al no tener información de un accidente, tuvieron que activar el confinamiento pese a que, según el subdirector, «no se produjera una nube tóxica, sino una explosión de grandes dimensiones». Por su parte, el consejero delegado de IQOXE, José Luis Morlanes, ha asegurado este miércoles que la compañía siguió los protocolos y ha trabajado en todo momento en coordinación con Bombers de la Generalitat y Protección Civil: «Estamos convencidos de que hemos hecho las cosas bien». «Tenemos la conciencia de que hemos estado coordinados en todo momento con las autoridades y siguiendo las instrucciones», ha insistido el consejero delegado de IQOXE.

Deberían haber sonado de todos modos 

Según el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Catalunya (PLASEQCAT), se establece que el confinamiento y, por lo tanto, la activación de las alarmas, es la medida de prevención más adecuada en caso de accidente grave, incluso antes de confirmarse el buen estado del aire. «Esta medida debe de ser una reacción automática de la gente que se encuentra en los polígonos industriales y en los núcleos de población cercanos», matiza textualmente. 

Es más, este mismo plan establece que para que el confinamiento sea efectivo, «cabe que la comunicación de accidente sea muy rápida. Dicha comunicación se llevará a cabo a través de distintos sistemas de avisos, ya sean a través de sirenas o de megafonía móvil». Por lo tanto, las alarmas, tal y como reclaman los vecinos, deberían haber sonado de todos modos, incluso antes de conocerse el informe de los bomberos sobre la calidad del aire. 

El consistorio también lamenta la mala actuación 

El alcalde de La Canonja, Roc Muñoz, se ha quejado en Els Matins de TV3 de que no funcionaron los protocolos de seguridad tras la explosión de este martes que ha causado dos muertos y ocho heridos. 

El alcalde se ha quejado de que las sirenas no funcionaron y explica que ya transmitió su queja, al igual que el alcalde de Vila-seca, ayer en la reunión con el 112. «Si las sirenas suenan, la gente sabe, por los protocolos y ensayos que hemos hecho, que se tiene que confinar. Si no toca la sirena, es mucho más complicado», expone Muñoz. «La gente de Protecció Civil avisó por la calle a la población [del confinamiento]», añade.   

La plataforma CelNet también se ha quejado de esta situación y ha pedido responsabilidades. «De la respuesta de ayer al accidente, es alarmante que las sirenas del PLASEQCAT no se activasen y que la población haya vivido de nuevo situaciones angustiosas de desprotección y desinformación», dicen en un comunicado.

Torra promete una investigación 

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha prometido este miércoles que «se investigará» todo lo que pasó con la explosión y el incendio. «Todo se investigará, porque estamos en un punto muy sensible del país, y los ciudadanos sabrán todo lo que pasó», ha afirmado Torra, convencido de que «el complejo petroquímico es uno de los puntos en los que todo debe funcionar como un reloj suizo».

También se ha referido al hecho de que no sonasen las alarmas para alertar a la población, pese al confinamiento preventivo inicial. «Cuando se estaba a punto de que sonasen las alarmas, llegaron los informes de los Bombers diciendo que no había toxicidad, y las alarmas suenan para advertir a la población de que puede haber un riesgo tóxico», ha argumentado. Torra ha confirmado, por otro lado, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le llamó «para saber qué estaba pasando» y se «ofreció a ayudar» con los servicios estatales que fueran necesarios.

Comentarios