El 20 de diciembre trascendía la destitución del Major de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero. La cara más mediática de la policía catalana era apartada del cuerpo por motivos que siguen sin quedar del todo claros. Esta acción, se justificó desde la cúpula de Interior, por “desavenencias con el nuevo modelo de gestión”, argumento que, este viernes, el nuevo comisario jefe de los Mossos, Josep Maria Estela, ha repetido en Catalunya Ràdio, donde ha comparecido ante los medios por primera vez desde que ocupa este cargo.
Ha empezado hablando de Trapero y Toni Rodríguez
La entrevista con Estela, que se ha estrenado en el matinal “El Matí de Catalunya Ràdio”, se ha iniciado, como cabía de esperar, hablando de las destituciones de Trapero y del intendente Toni Rodríguez, exjefe de la Comisaría General de Investigación Criminal (CGIC).
En este sentido, ha explicado que el conseller Josep Ignasi Elena se entrevistó con varios comisarios durante el pasado verano, ya con el objetivo de reestructurar los cimientos del cuerpo. A finales de año, le comunicó la noticia. De este modo, justifica que su nombramiento no ha sido algo precipitado, ni espontáneo y llevaba meses gestándose.
Fue una decisión tomada por Interior
En la misma línea, el nuevo comisario jefe ha defendido que los cambios, lejos de ser una purga, como ha denunciado el entorno de Trapero, son parte de una "transformación" hacia el nuevo modelo policial que quieren llevar a cabo los Mossos d'Esquadra con objetivo 2030. Tirando pelotas fuera de su tejado, Estela ha asegurado que la controvertida destitución fue una decisión tomada desde Interior.
Según su interpretación de lo sucedido, cree que la marcha de Trapero se pudo haber dado por este cambio al “nuevo modelo policial” y a la “reorganización del cuerpo”, basado en el "relevo generacional, la feminización y la sensibilización social".
El comisario jefe también ha defendido los cambios en la CGIC. Sobre el destierro del intendente Toni Rodríguez, de jefe de Investigación Criminal a la comisaria de Rubí, Estela ha alegado que de dicha unidad sólo Rodríguez se ha visto afectado por los cambios, que el resto de los agentes y cargos que conforman dicha Comisaria General han quedado intactos.
Nueva prioridad: la ciberseguridad
Tras asegurar que en el cuerpo no existe ningún tipo de veto a ningún profesional de la comunicación, la entrevista, en la que han participado varios periodistas, ha proseguido hacia otros aspectos más relacionados con este nuevo modelo policial que potenciará, según el comisario jefe, “el relevo generacional del cuerpo, la feminización de la policía y la digitalización de los Mossos”.
Es por eso, por lo que uno de los objetivos más inmediatos es la creación de una cibercomisaría. "No se verá, no tendrá puertas y paredes", sin embargo, ha asegurado, es una de las apuestas más importantes que hará la nueva dirección policial de los Mossos para hacer frente a los peligros que se pueden generar en todo el entorno digital.
En esta nueva cibercomisaría, que entrará en marcha antes de acabar este año 2022, se hará patrullaje, prevención, investigación y recogida de denuncias de los peligros en las redes. En este sentido, la Policía de la Generalitat ya alertaba de que en un año se han producido más de 40.000 estafas a través de Internet y de que en los últimos tres se han investigado 250 delitos contra la libertad sexual en el ámbito virtual.
Lo más cuestionado: el orden público
Este nuevo modelo policial, ha asegurado Estela, también contará con cambios en el modelo de orden público, constantemente cuestionado por varios partidos políticos. Sin embargo, siguen a la espera de que el Parlament se pronuncié sobre cómo tendrá que ser dicho modelo.
Estela ha explicado que si finalmente se decide retirar a las lanzadoras de foam, habrá que buscar nuevas herramientas, "tal como ya se utilizó cuando se dejaron de hacer las pelotas de goma". En la misma línea, ha dicho que hay muchas herramientas para afrontar el orden público, algunas de ellas, complicadas de introducir a Catalunya, como caballos o perros, pero sí que ha abierto la puerta a hablar, por ejemplo, de las mangueras de agua, mejorando la famosa tanqueta de que ya tiene el cuerpo de los Mossos d'Esquadra.
Preguntado por los desahucios, el comisario jefe ha dicho que, como en el orden público, se harán nuevos protocolos que mejorarán la mediación.