Los Mossos d'Esquadra dan por finalizada la 'operación Alejandría', tutelada por el juzgado de Instrucción, número 6, de la Audiencia Nacional, y diseñada para desarticular una célula yihadista aposentada en el barrio de la Barceloneta de la capital catalana. Los dos arrestados de este martes, con los que se cierra el caso, son dos hombres de 41 y 43 años, ambos de nacionalidad argelina, a quienes los Mossos acusan de «delitos de pertenencia y colaboración activa con organizaciones terroristas, actos preparatorios de actividad terrorista, capacitación y autoadoctrinamiento».
La detención de los dos radicales se produjo a primera hora de este martes, en un operativo en el que participaron más de 100 agentes y que se desarrolló en dos puntos del barrio costero de Barcelona: el cruce de la calle Maquinista con Baluard y, a pocos metros de ahí, en la plaza Pompeu Gener. Fuentes de la Policía catalana han asegurado que estas detenciones están estrechamente relacionadas con las efectuadas en enero de 2019, en el marco de un operativo dirigido por el magistrado de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón.Según estas mismas fuentes, la totalidad de la célula ya habría estado planeando, en 2019, la ejecución de un atentado terrorista con explosivos, pese a que la organización todavía no estaba muy madura.
Carteristas radicalizados
La operación policial de este martes, por lo tanto, se habría desarrollado, según fuentes de los Mossos, bajo el amparo del 'caso Alejandría', que ya en enero de 2019 permitió detener a 19 personas, de las que cuatro siguen en prisión provisional, presuntamente vinculadas con una célula terrorista aposentada en Barcelona. Ya entonces, la investigación policial permitió descubrir que el presunto grupo terrorista había empezado a fabricar explosivos y a obtener armas.Tras los registros de este martes, fuentes de la Policía catalana también aseguran haber hallado los posibles objetivos de la célula yihadista, aunque no han trascendido a la prensa.
Todo el operativo, dirigido por la Comisaría General de Información (CGI) de los Mossos, giró en torno a la figura de Berkan Azizi, un argelino con un pasado como carterista. De hecho, la mayoría de los arrestados en enero de 2019 eran carteristas de origen magrebí afincados en Barcelona y que, según fuentes policiales, se habían radicalizado.
Punto final al 'caso Alejandría'
La operación de este martes, un año y medio después, pone punto final a una investigación que empezó en junio de 2017. Desde entonces, los agentes han analizado todo el material intervenido a los principales acusados, que fueron arrestados en Barcelona e Igualada. Ya en la primera fase se logró frenar los planes de los terroristas, que habían empezado a elaborar los artefactos explosivos y a obtener armas de guerra para llevar acabo un ataque en la capital catalana. Sobre esta segunda fase, desarrollada ayer en la Barceloneta, los agentes no se esperaban un gran volumen de detenciones y la previsión, como han asegurado fuentes del caso a eltaquigrafo.com, era, precisamente, el arresto de estos dos sospechosos.