¿Por qué la mató? ¿Cuál fue el móvil del crimen? ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo la trasportó? ¿Necesitó ayuda? ... Todavía hay muchas preguntas sobre el caso de Janet Jumillas que precisan de respuesta, es por ello, que la Unidad de Personas Desaparecidas junto con la de Homicidios de los Mossos siguen trabajando en este caso que ha conmocionado a la opinión pública.
Fuentes próximas a la investigación han confirmado a eltaquigrafo.com que la prioridad de los agentes se centra, ahora, en encajar todas las piezas del crimen y en especial en cómo el principal sospechoso, en prisión preventiva, transportó el cuerpo de Jumillas, desde Cornellà – dónde presuntamente falleció – hasta el solar de El Prat.
¿Necesitó ayuda?
En este punto, entra en juego la figura del segundo detenido, en libertad con cargos, por encubrir los hechos. Y es que, si los agentes creen que Aitor García, presunto autor material, tuvo ayuda a la hora de transportar el cuerpo de la mujer, este individuo amigo suyo, Christian K. M., tiene todas las papeletas de verse implicado en ello.
Aun así, los investigadores no confirman nada y mantienen todas las hipótesis sobre como llegó el cadáver de Janet Jumillas hasta dicho solar, a tan solo 10 minutos en coche de dónde vive García, quien acostumbraba a pasear con sus perros por ahí.
Las pruebas señalan a Aitor García como autor indiscutible
El cadáver de Janet Jumillas, desaparecida el 13 de marzo en Cornellà, fue encontrado el pasado martes en un descampado de El Prat (Barcelona) en avanzado estado de descomposición. Los investigadores tienen prácticamente claro que Aitor García es el responsable de su muerte.
Los Mossos d’Esquadra realizaron un exhaustivo seguimiento al principal sospechoso y le tomaron fotografías arrojando varias bolsas de basura en un contenedor cercano a su casa. El seguimiento dio comienzo cuando los agentes comprobaron que la declaración de García en sede policial presentaba contradicciones con las pruebas recabadas de la intervención telefónica y el seguimiento de geolocalización.
Pero si algo inculpó a García fueron las imágenes incorporadas al sumario en las que se puede observar al hombre tirando varias bolsas de basura con pruebas claves para la resolución del caso: unos cristales de gafas de la misma graduación y modelo que usaba Janet, unas cuerdas de esparto con cabellos oscuros, papeles, unos guantes de látex y lo más importante, tres mochos de fregona empapados en sangre, que también salpicó en las paredes y el suelo de la casa de Aitor en Cornellà, paredes que fueron repintadas. Estos restos biológicos, según fuentes de la investigación, pertenecen a Jumillas.
¿De qué conocía a Janet y por qué la mató?
Aitor y su compinche, ahora detenidos y acusados como presuntos culpables, no se sabe todavía de qué conocían a Janet. No eran novios. Tampoco amigos. La familia de la desaparecida dice que sospechaba de él desde el primer momento, puesto que efectivamente se ha confirmado que se vieron la noche anterior.
García tiene antecedentes por tráfico de droga y algunos medios apuntan a que el sospechoso le debía dinero, de ahí que discutieran. Como ha publicado El Confidencial, “los investigadores creen que Janet le presta 50 euros al joven y que él la evita a partir de entonces, porque no puede o no quiere devolverle el dinero. El 13 de marzo, Janet le telefonea en cuatro ocasiones. A las 8:39h, 8:43h, 10:03h y 10:22h. Finalmente, consigue hablar con él durante 54 segundos y la antena ya la sitúa en Cornellà, lugar del que no saldrá nunca más”.
Con todo, los investigadores dudan que se vayan a producir nuevas detenciones. Y descartan completamente la participación o conocimiento de la que era novia de Aitor. En el sumario se la ve en numerosas instantáneas paseando los perros de la pareja.
El letrado de la familia de Janet Jumillas, Jorge Albertini, que acaba de personarse en la causa, espera que se aceleren los trámites para que la familia pueda, cuanto antes, despedirse de ella y enterrarla con sus otros dos hermanos, fallecidos recientemente.