Los jóvenes senegaleses que ayudaron a Samuel Luiz reciben las tarjetas de residencia

Los amigos de Samuel Luiz abrazan a Ibrahima durante la concentración en repulsa por el asesinato del joven | Redes Sociales
photo_camera Los amigos de Samuel Luiz abrazan a Ibrahima durante la concentración en repulsa por el asesinato del joven | Redes Sociales
Ibrahima y Magatte han recibido las tarjetas de residencia y el permiso de trabajo que les permitirá regularizar su situación en España.

Ibrahima y Magatte, los dos jóvenes de nacionalidad senegalesa que intentaron ayudar a Samuel Luiz durante la paliza multitudinaria que terminó con su vida en la madrugada del 3 de julio, han recibido las tarjetas de residencia y el permiso de trabajo que les permitirá regularizar su situación en España. 

Así lo solicitaron las amigas del fallecido pocos días después del crimen como agradecimiento al gesto de estos dos desconocidos, que no dudaron en intervenir para intentar proteger a Samuel de sus agresores. Pese a su valiente actuación no pudieron evitar el fallecimiento del joven coruñés, de 24 años, a causa de los golpes recibidos. 

Ya son residentes legales

Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en A Coruña han confirmado que el martes Ibrahima y Magatte acudieron a firmar la documentación que les permitirá residir y trabajar de forma legal en España y que, posteriormente, se dirigieron a dependencias policiales para recoger la tarjeta de residencia. El proceso ha concluido después de que la Subdelegación del Gobierno en A Coruña remitiera un informe favorable a la Secretaría de Estado de Migraciones solicitando la documentación pertinente para la concesión de los papeles a los dos chicos. La petición excepcional se debe a “la actitud mantenida durante el tumulto que concluyó con la muerte de Samuel Luiz” que, a criterio de María Rivas López, subdelegada del Gobierno en A Coruña, “merece un especial reconocimiento”. 

El informe complementario aportado por la Policía Judicial de A Coruña subraya que, además del comportamiento ejemplar de estos dos jóvenes, a uno de ellos se le considera también víctima, además de testigo, de esta brutal agresión “al haber sido agredido mientras trataba de socorrer al fallecido, poniendo en riesgo su propia vida».

Ibrahima y Magatte son solo dos de las doce mil personas en situación irregular que, según datos de la Consellería de Sanidade, se estima que viven en Galicia. La mayoría de inmigrantes en situación irregular, pese a tener una profesión o estudios en su país de origen, se ven abocados a recurrir a la economía sumergida como la venta ambulante para poder subsistir. Es el caso de Ibrahima, de 35 años y pescador de profesión. La falta de papeles lo llevó a vender artículos en las calles de A Coruña. A pesar de los prejuicios de una parte de nuestra sociedad hacia la inmigración irregular, por desconocimiento o por egoísmo, tal y como revelaron las cámaras de seguridad, ellos fueron los únicos que intercedieron por Samuel, aunque en aquel momento había una gran afluencia de personas en el paseo de Riazor. 

Continúa la investigación

La Policía Nacional ha detenido a seis personas por su presunta vinculación con el asesinato de Samuel Luiz. Tres varones adultos permanecen en prisión provisional, la única mujer detenida por este caso ha sido puesta en libertad y dos menores permanecen en un centro de internamiento. Por el momento, la investigación continúa en marcha. 

Tintes homófobos

El asesinato de Samuel Luiz ha generado una oleada de protestas en las principales ciudades españolas por los tintes homófobos de este crimen. En la última semana, el altar levantado en la Avenida de Buenos Aires de A Coruña por familiares y amigos en memoria de Samuel ha sido destrozado.

No obstante, una vez más, la solidaridad de los vecinos coruñeses ha permitido restaurar este espacio destinado a la memoria del joven para que el crimen de Samuel no caiga en el olvido. 

Comentarios