Los Mossos investigan el suicidio de una joven en Barcelona tras un presunto acoso escolar

colegio Jesús, Maria y Josep de la Congregación de los Hijos de la Sagrada Familia, conocida como Pare Manyanet, en el distrito de Sant Andreu de Barcelona. 
  /    GOOGLE MAPS
photo_camera colegio Jesús, Maria y Josep de la Congregación de los Hijos de la Sagrada Familia, conocida como Pare Manyanet, en el distrito de Sant Andreu de Barcelona. / GOOGLE MAPS
La familia apunta al colegio Pare Manyanet de no investigar el acoso que sufría la adolescente de 15 años. Creen que unos correos electrónicos sospechosos podrían estar relacionados con la muerte de la niña.

Los Mossos d'Esquadra están investigando de oficio, si la adolescente de 15 años que se suicidó el pasado 19 de mayo en Barcelona sufrió bullying por parte de sus compañeros del colegio Pare Manyanet, en el barrio de Sant Andreu de la capital catalana. Aunque el centro ha abierto un expediente interno, desde el colegio alegan que los padres solo se habían quejado manifiestamente de un profesor, de lo que, además, “nunca quedó nada por escrito” y niegan que en las últimas semanas la familia se hubiese puesto en contacto con ellos para denunciar posibles situaciones de acoso o bullying a la niña.

Posible víctima de ciberacoso

Los Mossos, sin embargo, después de concluir que se trataba de un suicidio (la joven saltó desde el octavo piso del bloque donde vivía con sus padres) han abierto diligencias tras el hallazgo de un correo electrónico sospechoso. En él decía las palabras "muere" y "muerte". Así fue como el caso volvió manos de los Mossos, está ver de los agentes de la Unidad de Investigación de la comisaría de Sant Andreu, para esclarecer si el dichoso mensaje tiene algo que ver con su muerte.

Además, como ha adelantado El Caso, aunque en la bandeja de entrada sólo hay este correo, los padres sospechan ahora que su hija podría ser víctima de ciberacoso por esta vía; y que ella misma, sin decirlo a nadie, borrara los otros mensajes anteriores. Es precisamente en este sentido, que la policía catalana ha pedido al juez poder hacer un análisis forense del móvil de la niña por si, como sospecha la familia, había más mensajes que ella misma borró.

Se suicidó antes de ir al colegio

La joven se suicidó el pasado 19 de mayo, por la mañana, antes de ir a la escuela. Dejó una nota a sus padres, según fuentes policiales, en la que no dio ninguna pista de los motivos que la habían llevado a quitarse la vida. 

Aunque la niña tenía antecedentes de acoso, por parte de alumnos y profesores, como denuncia la madre, nunca la escuela aplicó ningún protocolo ni investigó los hechos. La escuela niega haber recibido información sobre estos casos, aunque la madre, por correo, informó a la dirección del centro.

Los padres aseguran que era una niña tímida, pero feliz, lo que les hace pensar que hay algo más detrás, y apuntan a la escuela, donde aseguran que arrastraba desde hace años episodios de acoso escolar, según han explicado al diario Ara.

Un profesor de la UAB denunció los hechos en Twitter

El profesor de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), David Vidal, denunció ayer el caso a través de Twitter, donde acusó a la escuela de ser “tóxica y discriminatoria”, motivo por el que él mismo cambió a sus hijos de colegio. E incluso señala a un docente en concreto de reírse de uno de sus hijos en clase cuando le contaron que sufría bullying. El Síndic de Greuges, en una rueda de prensa este jueves, ha confirmado que también investiga de oficio los hechos, pero ha declinado hacer ningún comentario por la

Comentarios