Los pinchazos se extienden de Barcelona y Bilbao a Santander y Asturias

Nuevos casos en Barcelona, Bilbao, Santander y Asturias  /  Archivo
photo_camera Nuevos casos en Barcelona, Bilbao, Santander y Asturias / Archivo
Este fin de semana se han registrado nuevas víctimas de pinchazos en Barcelona, Bilbao, Asturias o Santander. Aunque solo en un caso se ha constatado la presencia de sustancias estupefacientes, los cuerpos policiales siguen investigando el origen de estas agresiones

Entre Barcelona y Bilbao ya son una treintena los casos de mujeres que han denunciado agresiones con pinchazos mientras se encontraban de fiesta o en discotecas. Los Mossos d’Esquadra y la Ertzaintza investigan cada una de las denuncias que se llevan registrando desde hace 15 días y que se han multiplicado esta última semana con una docena de casos en Bilbao y en varias discotecas de Salou y Lloret de Mar en Catalunya.

No se sabe nada acerca de la droga que se inyecta

Los testimonios recabados hasta ahora en ambas comunidades autónomas repiten el mismo patrón: jóvenes que sienten un pinchazo en brazos o piernas mientras bailan o comparten espacio con otros jóvenes y en un corto espacio de tiempo sufren mareos, mucho sueño e, incluso, pérdida del control. Hasta el momento solo un caso, registrado en Asturias este pasado fin de semana, ha dado un resultado positivo en drogas.

En cuanto al resto de los episodios denunciados, se sigue sin conocer qué sustancia es la que se introduce en el cuerpo de las jóvenes y que, sin dejar rastro, las deja en un estado de seminconsciencia, según han relatado las propias víctimas. Por suerte, tras sufrir la agresión bajo este método, ninguna de las víctimas ha sido objeto de cualquier otro tipo penal: agresión, robo o abuso.

Cerca de 20 víctimas en Catalunya

A las 17 víctimas confirmadas por la policía catalana el pasado viernes, hay que sumarle los nuevos casos registrados este fin de semana. Episodios que se están analizando y que serán tratados de forma oficial cuando se formalicen las denuncias pertinentes. Con todo, se sabe de dos nuevos casos en discotecas de Salou, otro pinchazo en Mataró, en el festival de música electrónica en Monegros (pero la víctima fue atendida en Lleida), así como otras presuntas agresiones similares en Barcelona y Girona.

Con todo, la Generalitat ha actualizado este fin de semana el documento operativo que tiene como objetivo dar una respuesta "coordinada, integral y eficiente" a la situación generada a raíz de la detección de pinchazos en espacios de ocio.

Una docena de casos en Bilbao

Paralelamente, la Ertzaintza ha confirmado ya una docena de casos en el País Vasco. Desde el cuerpo de la policía autonómica vasca afirman que «todos ellos se registraron en recintos festivos y locales de ocio nocturno», aunque aclaran que «en ninguno de ellos se han encontrado restos de inoculación de ninguna sustancia tóxica».

Los casos de presunta sumisión química se han registrado en Santurtzi, Zarautz, Bilbao, Gasteiz, Etxebarri y Zierbena, habiendo sospechas de que podría haber también más casos en Amasa-Villabona y Azpeitia en los últimos días. 

Doce presuntos casos en un festival de Santander

Y si la práctica se inició en Barcelona y Bilbao, ahora otras ciudades, en especial del norte del país, han registrado un aumento de los casos. Así ha sucedido en Santander, en el festival Reggaeton Beach, donde una docena de mujeres denunciaron ante la Policía Nacional haber sido víctimas de pinchazos.

Las chicas fueron trasladadas al Hospital Marqués de Valdecilla, donde recibieron atención médica y se les realizó pruebas toxicológicas. Hasta el momento, todas las pruebas realizadas para la detección de tóxicos han resultado negativas. Aun con todo, la Policía asegura que recibió numerosas llamadas de asistentes al festival por supuestos pinchazos de sumisión química durante la noche del sábado al domingo. Todavía no se conoce el número exacto de personas afectadas por estos pinchazos y los agentes investigan los hechos ocurridos durante dicho festival, que congregó a más de 13.000 personas.

El primer caso positivo en drogas en Asturias

En Asturias se ha registrado el primer caso en el que se ha podido constatar la presencia de sustancias estupefacientes. La víctima fue una menor de 13 años que se encontraba en las fiestas patronales de Montevil, en Gijón. Con todo, los hechos tuvieron lugar durante la madrugada de domingo. La niña se encontraba celebrando las fiestas con un grupo de amigas, algo alejada de sus padres, cuando sintió un pinchazo en una pierna. La menor acudió rápidamente a sus progenitores para avisarles de lo sucedido. Según vecinos de la zona, los padres llamaron a la policía y presentaron una denuncia ante los agentes.

Ya en el hospital, se le practicaron las pruebas correspondientes para detectar la presencia de algún tipo de sustancia. Efectivamente, según ha confirmado la policía, la menor de edad dio positivo en MDMA.

Una práctica importada de Francia

Según fuentes policiales, se trata de una práctica importada de Francia. De hecho, en Baiona, localidad vascofrancesa situada a 40 km al norte de la frontera con España, se han detectado 113 pinchazos durante las fiestas del verano que finalizaron este domingo. Por eso, se cree que ha llegado a nuestro país por las fronteras naturales con el país vecino: el País Vasco y Catalunya.

Comentarios