No hay duda. La célula yihadista dirigida por el imam de Ripoll Abdelbaki Es Satty y por Younes Abouyaaqoub tenían otros planes una vez hubieran atentado probablemente contra la Sagrada Familia o el campo del F.C. Barcelona.
El volcado de las decenas de aparatos o soportes electrónicos incautados por los Mossos en los registros de los domicilios y puntos de reunión de los sospechosos demuestran que la célula tenía previsto dirigirse a Francia, en concreto a Toulouse y Paris para “golpear duro” allí. La Torre Eiffel y al menos dos iglesias católicas de Toulouse eran los objetivos preferidos.
Lo que no se ha podido concretar es, si sería antes o después de desplazarse a Francia, cuando tenían a previsto atentar en Madrid.
Museos en la diana
Madrid era su objetivo, de eso no tiene duda del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado, TEPOL, que depende de la Secretaria de Estado de la Seguridad.
Así lo hace constar en un informe remitido al Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional que investiga los atentados de Las Ramblas y de Cambrils, informe al que ha tenido acceso eltaquigrafo.com.
Diversos indicios conducen a esa conclusión: Madrid estaba en el punto de mira de los terroristas. La información obtenida del volcado de los documentos, audios e imágenes grabadas por Younes Abouyaacoub en su teléfono móvil marca Samsung incautado durante el registros en su domicilio (calle Santa Magdalena número 9 pisos 3º puerta 4ª de Ripoll), es lapidaria.
Aparecen planos y fotografías de diversos museos de la capital como el museo del Prado, el Caixa Fórum, museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el museo Borner.
Younes y el PP
También aparecen explícitas anotaciones y documentación sobre los aledaños de la plaza de colón, la puerta de Alcalá e incluso sobre la AudienciaNacional y la sede central del partido Popular, un objetivo predilecto, según parece para el conductor de la furgoneta que el 17 de agosto de 2017 arrasó Las Ramblas de Barcelona.
“Inequívocamente estaban recopilando información para futuros atentados”, refiere el inspector de la Comisaría General de información de la policía nacional que firma el mencionado informe de TEPOL.
Ese documento constata, además, cómo diversos de los yihadistas miembros de la célula recabaron información para la elaboración de explosivos, de chalecos bomba, incluso de cuchillos y puñales de combate.
Información sobre explosivos
Por lo que respecta a los explosivos destaca la presencia de abundante documentación sobre el nitrato amónico que, según TEPOL, se usa en explosivos militares utilizados en bombas y como componente del Amato (explosivo formado por este nitrato y TNT en minas y canteras).
Además, la célula de Ripoll trabajaba con otros productos explosivos altamente potentes como el Semtex, el C4 o la Pentrina, todas sustancias de usos estrictamente militar.