Macrooperativo policial contra el tráfico de marihuana en Granada

Vehículo de la Policía Nacional.
photo_camera Vehículo de la Policía Nacional.
La intervención, en la que participan 200 agentes de la Policía Nacional, afecta a la zona norte de la ciudad, la más importante de tráfico de cannabis.

La Policía Nacional ha lanzado a

primera hora de la madrugada de este jueves, con la colaboración de Vigilancia

Aduanera, la Operación Cake contra el tráfico de marihuana en la zona

norte de Granada capital. Más de 200 agentes del Cuerpo Nacional de Policía se

han trasladado a primera hora al barrio de Almanjáyar, una de las zonas

más “calientes” en relación con el cultivo y tráfico de

marihuana de la ciudad y del país.

Según informa una portavoz policial,

durante el transcurso de dicha operación se prevé la realización de numerosos

registros y detenciones de personas relacionadas con el cultivo y tráfico

de cannabis. Esta misma fuente asegura que la operación se podría prolongar hasta

más allá del mediodía de este jueves.

La operación se encuentra bajo

secreto judicial y no han trascendido todavía detalles sobre el número de

detenidos, ni tampoco de la cantidad de droga aprehendida. El gran despliegue

de agentes incluye más de 200 policías especializados de las comisarías de

distrito: GOES (Grupos Operativos Especiales de Seguridad), GOIT (Grupos

Operativos de Intervenciones Técnicas), UIP (Unidades de Intervención

Policial), UPR (Unidades de Prevención y Reacción), guías caninos, medios

aéreos y Policía Judicial, además de agentes de Vigilancia Aduanera.

Aumentan el tráfico, el cultivo y las intervenciones

Según el Ministerio del Interior, el

cultivo de plantas de cannabis ha aumentado considerablemente. Fuentes de este

organismo estiman en un 60% el aumento de las intervenciones policiales

relacionadas con la marihuana y calculan que hay unas 50 organizaciones en

España dedicadas al tráfico de esta sustancia, cuando hace unos cinco años

apenas lidiaban con un puñado de grupos pequeños y sin organizar. La policía habla

ahora de grandes tramas.

Y es que, de hecho, estos datos

coinciden los índices de consumo. La marihuana, junto al hachís, es

la droga ilegal más consumida en España. El 35% de los españoles, más de un

tercio de la población, asegura haberla probado alguna vez a lo largo de su

vida, según la Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (Edades) del

Ministerio de Sanidad.

Existen carencias en su regulación

Esta “generalización” del consumo y

como consecuencia del cultivo y tráfico de la marihuana ha situado a España

como uno de los principales productores europeos, sin que se llegue a un

acuerdo sobre su regulación. El Código Penal establece como delitos el cultivo,

la elaboración, el tráfico y la posesión ilícita, así como las actividades

que promuevan, favorezcan o faciliten el consumo de drogas tóxicas,

estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Sin embargo, el Código Penal

español no considera delito el consumo, la posesión y el cultivo de

cannabis siempre que sea para uno mismo y no esté destinado al tráfico.

El Tribunal Supremo utiliza una tabla

elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología que establece la dosis media

de consumo, atendiendo a que un consumidor se suele proveer de sustancia para

cinco días y fijando así en 100 gramos la posesión legal para el

consumo personal.

Comentarios