Los Mossos d’Esquadra han desarticulado una nueva organización criminal asentada en Catalunya dedicada al cultivo, producción y tráfico de marihuana. Esta última operación policial, desarrollada en los municipios de Sant Pere de Ribes, Vilanova i la Geltrú, Calafell y El Vendrell (entre las provincias de Barcelona y Tarragona), se ha saldado con la aprehensión de más de 30.000 plantas.
Nueve personas, de nacionalidad española, quedaron detenidas en relación con esta investigación y los agentes pudieron desmantelar todas las plantaciones que dicha organización tenía repartidas en distintos domicilios en las citadas localidades catalanas. Además, se recuperaron más de 20 kilos de marihuana ya lista para su distribución y venta al consumidor.
La marihuana: la principal preocupación
La marihuana ha desbancado a la cocaína en consumo, cultivo y tráfico. Las viejas y nuevas organizaciones criminales han apostado por esta droga y Catalunya parece estar convirtiéndose en una de las capitales de producción y exportación a nivel internacional.
Fuentes de la UDYCO de la Policía Nacional en Catalunya afirmaban a esta redacción que las organizaciones criminales habían apostado por esta droga y por esta región, en concreto, por varios motivos: por un lado, porque da beneficios inmediatos y al año puedes llegar a recoger hasta cuatro cosechas; en segundo lugar, porque Catalunya posee unas condiciones climatológicas óptimas y, además, está muy cerca de la frontera con Europa. Y, por último, apuntaban dichas fuentes, porque las penas de prisión por este delito son mucho inferiores aquí que en otros países de Europa. La combinación de estos tres factores han sido el detonante para que las operaciones policiales contra el tráfico de marihuana sean prácticamente diarias.
Los Mossos d’Esquadra ya alertaban de esta preocupación hace dos años, en 2019. Fue entonces que se constató, tras varias investigaciones policiales, el crecimiento de plantaciones indoor y de organizaciones, grupos y mafias que habían cambiado sus anteriores actividades delictivas por el cultivo de marihuana o, incluso, que directamente habían nacido por y para este tipo de delito.
Riesgo de corrupción de los poderes públicos
En 2020 los Mossos d’Esquadra elaboraron un informe en relación con este fenómeno delictivo: “El mercado de la marihuana en Catalunya”. Dicho documento advertía del riesgo de corrupción de los poderes públicos por parte de las estructuras criminales afincadas en este territorio y que se dedicaban, principalmente, al cultivo de marihuana a nivel internacional. Lo cierto, afirma la policía catalana, es que el cultivo de esta droga ha atraído a las peores mafias internacionales y ha convertido Catalunya en una especie de huerto para toda Europa. Fuentes policiales advierten que si no se ataca con mano dura a dichas organizaciones, Catalunya podría convertirse en una especie de Campo de Gibraltar: una zona dominada por las mafias y organizaciones criminales de la marihuana.