Duro golpe policial a la mafia colombiano-gallega en aguas del Atlántico. Agentes de la Policía Nacional española y de la Policía Judiciária de Portugal interceptaron un velero de recreo, dirección la costa gallega, que escondía el mayor alijo de cocaína transportado en un velero de estas condiciones hasta la fecha.
Más de cinco toneladas de “oro blanco” (5.200 kilos) pudieron ser aprehendidas por agentes de ambos cuerpos policiales, en un dispositivo de abasto internacional contra el tráfico de estupefacientes en el que también participaron: el Ejército del Aire portugués, la Armada Portuguesa, la NCA del Reino Unido, la DEA de Estados Unidos, el CITCO y la DIRAN de la Policía Nacional de Colombia.
Cae un conocido “narco” gallego
El velero con 23 metros de eslora, al que la mafia colombiana y gallega, había cambiado el nombre, iba tripulado por dos personas de nacionalidad española (gallegos) y un tercero de origen peruano. Los tres quedaron detenidos y fueron trasladados a dependencias judiciales. Uno de los arrestados es Carlos Silla Otero, uno de los "capos" de la mafia gallega, que había escapado durante el confinamiento a Sudamérica.
Los otros dos, carecen de antecedente, pero son conocidos de la Policía Nacional, ya que tienen relación con un grupo de "lancheros" de la ría de Arousa (Pontevedra). Son los que se encargan de llevar con sus lanchas la droga que las mafias traen en barcos hasta la costa.
Ruta Sudamérica - Europa
Las investigaciones policiales comenzaron a principios de este año 2021. Des del principio se centraron en una organización multinacional dedicada, presuntamente, a la exportación de ingentes cantidades de cocaína desde Colombia y Venezuela a Europa. Lo hacían mediante el uso de embarcaciones de recreo, especialmente yates y veleros.
En ese proceso de investigación, y a través de las informaciones que de forma constante se intercambiaban las agencias antidroga implicadas, se pudo identificar no solamente a quienes realizaban el almacenamiento y la exportación del estupefaciente desde Sudamérica, sino también a quienes desde España y Portugal distribuían la droga que recibían hacia Europa.
Explotación del dispositivo
A principios de agosto, el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico (MAOC), aportó información sobre el velero que, de manera inminente, realizaría el transporte. Se trataba de una embarcación de pabellón español de 23,44 metros de eslora. En avance de las investigaciones permitió conocer, ya en el mes de septiembre, que el velero había iniciado el viaje de retorno a España, albergando una inusual carga de cocaína.
El pasado 16 de octubre, tras localizar el velero, un equipo de asalto de la Armada Portuguesa, acompañados por agentes de la Policía Nacional de España y de la Polícia Judiciária de Portugal, abordaron la embarcación, hallando en la cubierta y a simple vista un importante número de fardos similares a los que habitualmente se elaboran para el transporte de cocaína.