Más protección para sanitarios y mujeres amenazadas, con la app ‹AlertCops›

La aplicación 'AlertCops' ha añadido un botón "SOS".
photo_camera La aplicación 'AlertCops' ha añadido un botón "SOS".
El Ministerio del Interior pretende reforzar, así, la protección de estos dos colectivos con un nuevo «botón SOS».

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció este lunes en rueda de prensa telemática desde la Moncloa que la aplicación de alertas policiales AlertCops se reforzará a partir de este martes con dos funciones añadidas para dos colectivos en concreto, vulnerables en esta crisis: los sanitarios y las víctimas de violencia de género. Esta función añadida vendrá dotada de un nuevo «botón SOS». 

Por lo tanto, quienes a partir de hoy se descarguen la aplicación y puedan identificar-se como uno de ambos colectivos, se les incorporará de forma inmediata el botón de emergencia. Con este añadido, y en caso de necesidad, tanto el personal sanitario como las víctimas de violencia de género podrán requerir de forma discreta la asistencia inmediata de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Para ello, deberán pulsar al menos cinco veces en menos de 6 segundos el «botón SOS» de sus teléfonos móviles y, de forma inmediata y automática, el sistema remitirá la alerta al centro policial más cercano. Adicionalmente, grabará 10 segundos de audio y lo enviará también como anexo a la alerta, para que los efectivos policiales puedan valorar la gravedad de la situación.

¿Qué es AlertCops?

AlertCops es un servicio prestado a través de una aplicación gratuita en dispositivos móviles, que proporciona un canal directo con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para comunicar un hecho del que se es víctima o testigo. Permite establecer llamadas y alertas geoposicionadas para una atención inmediata y habilita un chat directo tipo WhatsApp con el centro de atención de Policía Nacional o Guardia Civil más cercano al usuario, al que se le permite remitir fotos o videos de la situación y recibir ayuda.

Para sanitarios

Grande-Marlaska agradeció la colaboración del Ministerio de Sanidad en todo el proceso de integración de medidas de protección para el personal sanitario, así como el asesoramiento para el diseño y desarrollo específico en este ámbito. El personal sanitario que desee instalarse la nueva funcionalidad del «botón SOS» deberá identificarse con el código «APSA» con su DNI o NIE como personal sanitario en la sección «Mis Datos» de la aplicación.

Para mujeres maltratadas

Lo que se pretende con este colectivo es entablar contacto con las víctimas de forma discreta en los momentos de máxima tensión. Este es uno de los elementos puestos en marcha en el marco del refuerzo de la protección de las víctimas de violencia de género, que tienen ahora, en las nuevas capacidades de esta aplicación, una protección reforzada, por cuanto se incorpora para ellas una mayor facilidad de uso y, con ello, una forma más ágil y eficaz de solicitar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la ayuda que necesitan.

Comentarios