Narcotráfico: detenido el capo europeo de la heroína

Uno de los agentes del CNP en la intervención para la desarticulación de la organización criminal | Cuerpo Nacional de Policía
photo_camera Uno de los agentes del CNP en la intervención para la desarticulación de la organización criminal | Cuerpo Nacional de Policía
La operación Nessun Dorma se ha saldado con la detención de nueve personas, además del líder de la organización criminal dedicada al narcotráfico de heroína en Europa.

"¡Mi nombre nadie sabrá! ¡Que nadie duerma!", dice el acto final de la ópera de Turandot que ha dado nombre a la operación policial Nessun Dorma. Sin embargo, la Policía Nacional no solo ha logrado poner nombre a uno de los principales narcotraficantes europeos, si no también dar con él. 

El capo de una de las principales redes europeas de narcotráfico de heroína en Europa ha sido detenido durante un viaje de Rotterdam (Países Bajos), donde reside habitualmente, a Madrid para gestionar personalmente la transacción de una gran partida de heroína. Además de la detención del líder de la organización, encargado de coordinar y dirigir toda la estructura criminal en los distintos países en los que operaba, han sido arrestadas otras nueve personas relacionadas con el tráfico de esta sustancia en las localidades de Alcalá de Henares (Madrid) y Alovera (Guadalajara). 

En sacos de hormigón

A principios de este mismo mes los investigadores detectaron el envío de varios sacos de hormigón y arena que tenían como destinatarios a un matrimonio de Parla, dos viejos conocidos de la policía por haber estado involucrados en delitos de narcotráfico. Las sospechas de los agentes se confirmaron cuando, después de recibir la remesa, interceptaron a la pareja con dos bolsos de viaje en el maletero en los que guardaban 26 kilos de heroína repartidos en varios paquetes.

La detección de esta partida de droga es fruto de una ardua investigación, coordinada por el Juzgado de Instrucción número 1 de Alcalá de Henares, iniciada el año pasado después de la detención, en 2019, de un joven de origen turco. Las pesquisas  de los agentes concluyeron que el detenido trabajaba para un sujeto desconocido pero que tomaba importantes medidas de seguridad para mantener su anonimato. Por ejemplo, evitaba pernoctar en hoteles, alquilaba viviendas a nombre de terceros, usaba diferentes identidades y utilizaba teléfonos encriptados.

La Policía pronto descubrió que quien se ocultaba tras esta figura misteriosa era, en realidad, uno de los narcotraficantes más importantes de Europa. Además, también descubrieron que se servía de un hombre de confianza en España, asentado en la localidad madrileña de Alcalá de Henares, donde pasaba desapercibido regentando como tapadera una cerrajería. Juntos planificaban la introducción de grandes cantidades de la sustancia ilegal en el país.

100 kilos mensuales

Tras la desarticulación de la organización, con la caída del líder y de los miembros que la componían, la Policía Nacional ha descubierto que pretendían introducir en España alrededor de 100 kilos de heroína al mes. En la operación se registraron cinco viviendas y dos comercios gestionados por la organización. El dispositivo se saldó con la incautación de un total de 26,3 kilogramos de heroína, 31.110 euros en efectivo, cinco automóviles y 20 terminales telefónicos.

De los nueves detenidos, procedentes de Turquía, Bulgaria, Rumanía y España, siete ya han ingresado en prisión. 

Comentarios