Navidades trágicas en Catalunya: cuatro menores mueren a manos de sus padres

Han sido unas Navidades trágicas en Catalunya.
photo_camera Han sido unas Navidades trágicas en Catalunya.
Desde el pasado 13 de diciembre hasta este recién 6 de enero, cuatro niñas menores de edad han muerto a manos de sus padres en Catalunya. Una sucesión de crímenes que han conmocionado a la sociedad catalana, coincidiendo con las fiestas de Navidad.

El año terminó mal, pero ha empezado peor. La sociedad catalana no da crédito a los últimos cuatro crímenes que han sacudido todas las voces de la opinión pública: desde el pasado 13 de diciembre hasta este recién 6 de enero, cuatro niñas —evidentemente, todas ellas menores de edad— han sido asesinadas a manos de sus padres y/o madres en Catalunya. 

Martina, Júlia, Gemma y Ciara son los nombres de las menores que han perdido la vida en menos de un mes. La última, una pequeña de tan solo 3 años, fue asesinada, junto a su madre, Mónica L., en el que se ha considerado el primer crimen machista de este 2020. 

Dos hermanas mueren en Vilobí d’Onyar 

El pasado 13 de diciembre, un padre de 39 años llegó a su casa en Vilobí d'Onyar (Girona) y se encontró el cuerpo sin vida de sus dos hijas, Martina y Júlia, de 5 y 6 años. Su madre, Maria, que acabó muriendo después de saltar a la autopista, las había asesinado a golpes de azada. Este terrible crimen se produjo justo un día antes de que la niña mayor hubiera cumplido siete años.

Los cuerpos de las menores presentaban fuertes golpes en la cabeza y en la espalda, según explicaron fuentes cercanas al caso, que está bajo secreto de sumario. La investigación policial, todavía en marcha, se centra en determinar el arma del crimen, que podría ser un azadón o azada encontrado en el lugar de los hechos y que coincidiría con las heridas que presentaban las niñas. La madre, tras perpetrar el crimen, se lanzó contra un camión en la AP-7 en Salt (Girona).

Otra menor murió ahogada en la bañera

El pasado lunes, 30 de diciembre, una mujer de Girona ahogó en la bañera de su casa a su hija, Gemma, de diez años. La parricida, que confesó el crimen tras llamar ella misma al 112, disolvió en agua e hizo beber a la niña 80 comprimidos antidepresivos y cuando la menor entró en estado de somnolencia, debido a la medicación recibida, la ahogó en la bañera de su casa. Como consecuencia de los hechos, la menor falleció en el Hospital Josep Trueta. La parricida confesa, Maria Àngels, compareció el pasado jueves ante la titular del Juzgado de Instrucción, número 1, de Girona, quien ordenó su ingreso en prisión.

Los hechos sucedieron sobre las 14.00 horas, aunque los Mossos no recibieron el aviso hasta las 15.05. Entonces, varias dotaciones, tanto de los Mossos como del Servicio de Emergencias, se personaron en el piso donde ocurrió el crimen, en el centro de la capital gerundense y los agentes pudieron detener a la mujer.

En este momento de la instrucción, tal y como se señala el auto de prisión, estos hechos pueden considerarse como constitutivos de un delito de asesinato, teniendo señalada una pena de prisión de 20 a 25 años, pudiendo alcanzar la pena en su mitad superior por aplicación de la circunstancia agravante de parentesco del artículo 23 del Código Penal. La hermana de la detenida estaba tramitando su incapacitación para hacerse cargo de la niña, tras ser ingresada en varias ocasiones en un centro psiquiátrico. 

El primer crimen machista del año 

La Noche de Reyes fue trágica en Esplugues de Llobregat (Barcelona). Un hombre de 28 años ahogó hasta la muerte a su mujer, Mónica Linde, y a la hija que tenían en común, Ciara, de sólo tres años. Él mismo llamó al 112 para avisar de los hechos. Cuando la policía llegó a casa de la pareja, en el barrio de La Plana, no pudieron hacer nada para salvar la vida de las dos víctimas. El hombre, que confesó el crimen a los Mossos, no opuso resistencia y fue detenido. Antes de pasar a dependencias policiales, fue trasladado a un centro hospitalario tras autolesionarse en la mano y el cuello. 

Mónica y Ciara son las dos primeras víctimas de violencia machista en Cataluña y en el conjunto de España. El autor confeso del doble crimen fue trasladado el martes por la mañana a dependencias policiales de los Mossos d’Esquadra, tras recibir el permiso hospitalario. Se espera que el hombre pase a disposición judicial este miércoles.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) informó también de que no hay antecedentes judiciales de violencia entre la pareja y de que la juez del juzgado de instrucción 3, de Esplugues de Llobregat, en funciones de guardia, ha decretado el secreto de las actuaciones.

Comentarios