Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han llevado a cabo una macrooperación antidroga para desarticular una de las ramificaciones más potente de la considera la mayor organización de tráfico de hachís en el Campo de Gibraltar: la liderada por el renombrado narcotraficante Abdellah El Haj, conocido como ‘El Messi del hachís’. Es la cuarta vez, desde que El Haj huyó de Tánger (Marruecos) en 2019, que su banda recibe un fuente hachazo policial. En esta ocasión, el operativo ha permitido detener a 77 personas e incautar 8 toneladas de hachís. ‘El Messi’, mientras, lo ve todo al otro lado del Estrecho…
Localizadas 14 “guarderías”
La investigación, denominada Botafuegos-Blaki, comenzó en diciembre de 2020 y permitió averiguar que el objetivo de la organización era la introducción de hachís en España por vía marítima, utilizando para ello embarcaciones de alta velocidad. Estas embarcaciones transportan el hachís desde la costa norte de Marruecos hasta calas escondidas y con accesos escarpados, principalmente en las inmediaciones del Faro de Punta Carnero y enel interior de la Bahía de Algeciras (Cádiz), cerca del río Palmones.
Durante la ejecución del operativo, los agentes realizaron 10 registros domiciliarios y 14 más en lugares de almacenamiento de la mercancía ilícita. Las conocidas como "guarderías". También se recuperaron 22 vehículos robados, que eran utilizados para la carga y el transporte de la droga, lo que propició un aumento en la demanda de coches robados en su mayoría en Catalunya y la Costa del Sol. A estos decomisos hay que añadir dos armas de fuego y 15.000 euros en efectivo.
Esa vez, la investigación fue coordinada por la Fiscal Antidroga del Campo de Gibraltar y dirigida por el Juzgado de Instrucción número 5 de Algeciras. Esta operación se encuentra enmarcada dentro del Plan de Seguridad de la Secretaría de Estado para el Campo de Gibraltar.
Huido, pero más activo que nunca
Los efectivos policiales han vuelto a ratificar, durante esta actuación, que el conocido narco sigue siendo el responsable de la mayor parte del tráfico de hachís que llega al Estrecho. La investigación ha permitido constatar, además, que Abdellah El Haj ha ramificado la organización y gestiona toda la logística desde Marruecos, país en el que entienden permanece para evitar su detención por las autoridades españolas.
De hecho, en este sentido, fuentes del CNP ya vaticinaron a este medio que ‘El Messi de la droga’ estaba huido, pero más activo que nunca. Dichas fuentes aseguraron que el narco no solo está más activo que nunca, sino que, además ha empezado a invertir en su propia producción de hachís, ahora que se encuentra en Marruecos. “Casi es peor que esté en el otro lado, donde apenas podemos hacer nada porque está fuertemente protegido por los muchos contactos que tiene ahí”, explicaba la fuente cercana a la investigación de El Haj. Pasando de ser un gigante del transporte de hachís a un ‘magnate de la droga’: produciéndola y transportándola.
Las idas y venidas de Abdellah El Haj
Cabe recordar que el naco huyó de España en 2019 antes de ser nuevamente detenido por narcotráfico y pertenencia a organización criminal. Desde entonces, lleva tres años escondido en su palacete de Tánger, donde acude cada vez que la presión policial le pisa los talones. Y es que la de marzo de 2019 no fue la primera vez que el Messi marroquí se fugaba del Campo de Gibraltar.
Tras una incautación de su mercancía en 2017, Abdellah El Haj ya cruzó las aguas del Estrecho y se refugió en su país natal. Regresó a España tras haber llegado a un acuerdo con la Fiscalía: su libertad y la de sus cinco chicos de confianza, también imputados, a cambio de una fianza de 80.000 euros por sus delitos y 25.000 por cada uno de sus chicos. Y así fue.