Ofensiva policial contra los multirreincidentes del metro de Barcelona

Imagen del operativo de este martes entre  Mossos y Policía Nacional | @mossos
photo_camera Imagen del operativo de este martes entre Mossos y Policía Nacional | @mossos
Mossos d’Esquadra y Policía Nacional identifican a 43 presuntos carteristas y detienen a uno de ellos.

Antidisturbios del cuerpo catalán y agentes de la Unidad

Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) de la

Policía Nacional han iniciado este mediodía, de manera conjunta, una ofensiva

policial para sacar a los carteristas reincidentes del metro de Barcelona. La

operación se enmarca en el plan operativo “Draga”, el cual será “estable”

durante las próximas semanas, según fuentes policiales.

El operativo, que tiene que ver con las propuestas que los

Mossos d’Esquadra realizaron el pasado mes de marzo en un plan de intervención

para mejorar la seguridad de la ciudad, ha empezado con un patrullaje masivo en

la L5 del metro barcelonés, en las estaciones de Diagonal y Sagrada Familia.

Ambas paradas suelen estar especialmente concurridas por el turismo, dado que

conectan la arteria comercial de Paseo de Gracia con el templo de Gaudí.

Así pues, los Mossos actúan en el marco de sus competencias

en seguridad ciudadana y prevención, mientras que la Policía Nacional

interviene dentro de sus competencias para aplicar la Ley de Extranjería. Participan

agentes de paisano y uniformados de ambos cuerpos, con el objetivo de localizar

presuntos autores de hurtos in fraganti o buscando personas a las que robar.

Se necesita reforzar este sector

En el metro de Barcelona, actúan diariamente una media de

cien carteristas habituales, que acaban protagonizando el 30% del total de

hurtos que se registran en la capital catalana. Fuentes de la policía

catalana han asegurado a eltaquigrafo.com que los delincuentes multirreincidentes

implican un sobreesfuerzo policial a nivel de agentes a pie del cañón, y de presupuesto.

“Se necesita una reforma general en este sentido, que incluya una modificación

de la ley actual y mejoras en materia social”, afirmaban dichas fuentes.

Desde que, en verano del 2017, el Tribunal Supremo resolvió,

en una sentencia, que los hurtos no podían acumularse, resulta muy difícil que,

sobre los carteristas, recaigan penas que vayan más allá de las multas

económicas. “Este tipo de ladrones ya saben hasta dónde pueden llegar para

que les caiga una pena mínima que, en la mayoría de los casos, no implica

prisión alguna”, aseguraba una portavoz de la policía catalana a este medio.

Barcelona ciudad segura

Se trata de un plan de actuación a tres meses vista, que se

trabaja desde el pasado mes de julio y del que aún no han trascendido ni

resultados ni conclusiones. La base de este plan es mejorar la seguridad de la

ciudad con actuaciones transversales con otros cuerpos, administraciones y

entidades para trabajar, de este modo, la delincuencia desde el mayor número de

campos posibles.

Se han puesto en marcha operativos flexibles y

adaptables a las necesidades de cada jornada para abastecer de la mejor y mayor

manera los problemas de seguridad presentes en la ciudad, sobre todo, los robos

con violencia y las reyertas con arma blanca.

Comentarios