ENTREVISTA

“Parece que los agentes con incapacidades molestan a la Administración Pública”

La reforma del Decreto obligará a decenas de agentes con alguna IPT a abandonar el cuerpo  /  CME
photo_camera La reforma del Decreto obligará a decenas de agentes con alguna IPT a abandonar el cuerpo / CME

David Lijarcio, presidente del sindicato USPAC, detalla las consecuencias de la reforma de un decreto que obligará a los mossos con discapacidades volver a ejercer como policías – a pesar de que un tribunal médico recomiende lo contrario – o a abandonar el cuerpo

Los agentes de los Mossos d’Esquadra diagnosticados con una incapacidad permanente temporal (IPT) se encuentran desde hace unos días en una auténtica encrucijada: volver a ser policía – a pesar de que un tribunal médico recomiende lo contrario – sin la pensión del 55% que les corresponde por sufrir la incapacidad que sea; o abandonar el cuerpo. Estas son las dos únicas opciones que deja la reforma del Decreto 246/2008 que regula la segunda actividad de los Mossos d’Esquadra.

Nadie se ha preocupado de la segunda actividad hasta ahora… y los agentes con incapacidad sufrirán las consecuencias. Parece que a la Administración le sobran estos agentes, muchos de ellos con discapacidades a consecuencia de lesiones en acto de servicio…” lamenta David Lijarcio, presidente del sindicato USPAC de Mossos.

“Nos están obligando a irnos”

Hasta ahora, explica el presidente de USPAC, los compañeros con IPT eran recolocados como técnicos de apoyo no policial (TSNP, en sus siglas en catalán). Pudiendo mantener la pensión del 55% que el Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) ofrece a cualquier funcionario en estas condiciones. A partir de ahora, los compañeros que sean diagnosticados con una IPT no tendrán esta opción.

Nos están obligando a abandonar el cuerpo. Es cierto que la Administración tiene su mano y nos dice que los agentes en estas condiciones podrán ejercer funciones de segunda actividad, pero saben que no es una opción válida. Un policía que, por sus lesiones, no puede correr, no puede reducir a un sospechoso o no puede coger el arma con destreza ni siquiera puede ejercer esta segunda actividad… por lo tanto, solo le queda irse”.

“Muchos no podrán desempeñar tareas de segunda actividad”

Estas funciones de segunda actividad, explica Lijarcio, incluyen charlas en los colegios, atender las denuncias en la oficina de denuncias… tareas en entornos controlados. Pero, si durante su jornada se encuentran con una incidencia, también la tienen que saber controlar, “y muchos agentes con IPT no pueden… ya les ha costado su tiempo asumir que nunca más podrán volver a ejercer como policías, pero al menos con el decreto antes de la reforma podían seguir siendo parte del cuerpo”.

Ahora, sin embargo, muchos agentes tendrán que renunciar a esta opción, pues ni siquiera podrán desempeñar labores administrativas como se les proponía hasta ahora. “En las comisarías hay mucho trabajo administrativo y quien mejor que una persona que ha sido policía para entender las necesidades de los compañeros” reivindica el presidente de USPAC.

“Parece que se los quieran quitar de encima”

El modelo actual supone el retroceso más grave de la historia” en relación con los derechos de todos aquellos mossos que tengan reconocida alguna incapacidad permanente total (IPT). Hasta ahora, denuncia Lijarcio, la propuesta era mucho más inclusiva y permitía a las personas afectadas digerir mejor la frustración. Muchos compañeros en esta situación han llegado a ella por lesiones en acto de servicio como, por ejemplo, el compañero de Cambrils que abatió solo a todos los terroristas o al otro agente que perdió cuatro dedos en una intervención policial en Moià, donde un hombre con una enfermedad mental se los amputo con una katana”.

Ahora, ellos y otros agentes en condiciones similares se ven obligados a abandonar el cuerpo. No podrán hacer tareas administrativas como se les proponía hasta ahora y, siendo conscientes de sus limitaciones como consecuencia de la IPT diagnosticada, tampoco funciones de segunda actividad. “Parece que se quieran quitar de encima a todos los agentes con discapacidades para dejar libres las plazas pensadas para segunda actividad… el cuerpo policial va envejeciendo y en unos años todos estos huecos estarán copados”.

“Están eliminando el problema, para no solventarlo” sentencia Lijarcio…

Comentarios