Dos personas detenidas por organizar rituales chamánicos con ayahuasca

La mujer detenida se hacía llamar "Mujer medicina".  l  PN
photo_camera La mujer detenida se hacía llamar "Mujer medicina". l PN

Una de las sospechosas se presentaba como la “Mujer medicina” en alusión a las diversas psicoactivas, como ayahuasca, kambó, sapo bufo y setas alucinógenas.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron el pasado sábado 5 de noviembre a dos personas en la comarca de Berguedà (Barcelona), un hombre y una mujer, por su presunta participación en delitos contra la salud pública. Los agentes intervinieron cuando iba a dar comienzo un ritual en el que, bajo distintos pretextos, se ofertaban sustancias psicoactivas como la ayahuasca. Setas alucinógenas o sapo de bufo.

La “Mujer medicina” y su ayudante el “músico medicina”

La mujer detenida se presentaba como que se denominaba como sacerdotisa chamánica, psicoterapeuta y coach, y se hacía llamar “Mujer medicina” y era la que dirigía los rituales chamánicos, donde se administraban las sustancias psicotrópicas. En los encuentros, estaba ayudada por el otro detenido, que se autodenominaba “Músico medicina”.

Durante las ceremonias se realizaban rituales cuyo objetivo principal era el consumo de ayahuasca, a la cual denominaban “medicina”. También se suministraban ilegalmente de forma lucrativa sustancias psicoactivas prohibidas.

 Fuentes de la investigación apuntan que, incluso en algunos casos estas sustancias eran utilizadas como terapia sustitutiva de la medicina convencional, lo que facilitaba la manipulación mental y colocaba a los consumidores en una situación de mayor vulnerabilidad ante sus dolencias.

Incautada marihuana y dinero en metálico

En el registro practicado justo cuando iba a tener lugar una de las ceremonias, además de las dos detenciones se ha intervenido dinero en metálico y distintas sustancias presuntamente psicoactivas, como ayahuasca, rapé, setas alucinógenas y san pedro. Además se ha incautado más de 700gr de marihuana, así como otros efectos de interés para la investigación.

La operación se ha llevado a cabo por agentes de la Comisaría General de Información en colaboración con la Brigada Provincial de Información de Barcelona y bajo la dirección del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Berga.

Comentarios