La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha sufrido un ciberataque la madrugada de este lunes, provocando una caída masiva de todas las plataformas y servicios digitales de la universidad. Tras conocerse los hechos, la junta de la universidad se ha reunido de forma extraordinaria para evaluar el alcance del ataque y resolver todas las cuestiones técnicas pertinentes en un máximo de 24 horas. Y, aunque por el momento se desconoce el origen del hackeo, expertos en la materia sospechan que tras el ciberataque se esconde una mafia organizada, que podría pedir un rescate económico por los datos robados.
Este extremo lo comentaba el informático forense Bruno Pérez Junca en una intervención en el programa Tot es mou, de TV3. El informático, que también ha accedido a responder a las preguntas de esta redacción, ha comentado la similitud de esta ataque con el que vivió la Universidad de Irlanda, el pasado 30 de septiembre. Un software malicioso se coló en los servidores de dicha universidad, encriptó toda la información y extorsionó a las autoridades competentes para devolver los datos robados.
Es por eso, por lo que Pérez Junca sospecha de la existencia de una posible extorsión tras el ciberataque a la UAB, a la que se ha referido como “una infraestructura crítica”. Falta todavía por analizar la magnitud del ataque y, aunque fuentes oficiales no han confirmado el origen y los daños provocados, el experto y perito informático teme que no ha sido un ataque amateur.