Preocupación en el Delta del Ebro: los Mossos frustran un desembarco de hachís en Alcanar

Armas, dinero y bidones intervenidos / CME
photo_camera Armas, dinero y bidones intervenidos / CME

Hace meses fuentes del Área de Investigación Criminal (AIC) de les Terres de l’Ebre trasladaron a ELTAQUIGRAFO.COM su preocupación en relación con las crecientes conexiones entre los pueblos de la zona, su gente y las organizaciones criminales

Un nuevo escenario criminal se está imponiendo en la zona del Delta del Ebro. Antiguos pescadores están empezando a colaborar con redes del narcotráfico internacional, las cofradías trabajan a merced del crimen organizado y los puertos del Delta se aprovechan para descargar todo tipo de sustancias estupefacientes.

Hace meses fuentes del Área de Investigación Criminal (AIC) de les Terres de l’Ebre trasladaron a ELTAQUIGRAFO.COM su preocupación en relación con las crecientes conexiones entre los pueblos de la zona, su gente y las organizaciones criminales.  Llegando, incluso, a comparar el paradigma de La Línea de la Concepción (Cádiz) – una localidad totalmente corrompida por el crimen organizado – con lo que empezaba a suceder en el Delta del Ebro.

Los Mossos frustran un desembarco de hachís en Alcanar

Bajo este contexto de preocupación, pero también, de mucha actividad policial para evitar la perversión de todos los pueblos de la zona, los Mossos d’Esquadra han logrado detener a siete hombres, de entre 20 y 43 años, por su presunta vinculación con un desembarco de hachís en la playa de Alcanar.

Los hechos sucedieron el pasado 16 de octubre de 2022, cuando un grupo de personas, ataviadas con prendas de color negro, accedieron con furgonetas a las instalaciones de un camping ubicado en Alcanar y que tenía acceso directo a la playa. Los vigilantes del recinto alertaron de su sospechosa presencia a las autoridades y, de inmediato, agentes de Mossos y de la Policía Local se personaron en el lugar de los hechos, frustrando el desembarco que ya se había iniciado.

Siete detenidos en dos fases

Parte de los responsables de llevar a cabo el desembarco de la droga huyeron al ver la presencia de los agentes, pero los agentes pudieron detener a cuatro hombres in situ. Además, en la playa, se localizaron una serie de objetos para llevar a cabo el desembarque con éxito: 64 bidones de gasolina para proveer a las embarcaciones que traían el hachís, una pistola, un fusil y un fardo con 33kg de hachís.

A raíz de estos hechos, la División de Investigación Criminal (DIC) inició una investigación para identificar al resto de los autores, así como para averiguar su modus operandi y las rutas de transporte y distribución. Fruto de esta investigación se pudo detener, dos meses más tarde, a otras tres personas por su presunta vinculación con los hechos, por organizar y ejecutar el desembarco.

Libertad con cargos

Sin embargo, la investigación siguió y durante la segunda fase de la investigación, el pasado 20 de diciembre, se llevaron a cabo cuatro entradas y registros, en tres domicilios y un almacén utilizados por los detenidos. Ahí encontraron más armas de fuego, una defensa eléctrica y un arsenal de armas blancas.

Los siete detenidos pasaron a disposición judicial ante el Juzgado de Instrucción de Amposta (Tarragona) y la autoridad judicial decretó su libertad con cargos.

Alerta en todo el litoral catalán

Sin embargo, el caso de Alcanar y el paradigma de les Terres de l’Ebre parece que se empieza a extender por todo el litoral catalán. Este domingo, según ElCaso.com, los Mossos d'Esquadra han interceptado una narcolancha cargada de hachís en el puerto de Mataró. Durante la operación, se ha podido detener a quince persones y recuperar la lancha en la que transportaban los fardos. La División de Investigación Criminal (DIC) de la policía catalana ha abierto una investigación para esclarecer los hechos. 

Comentarios