El juzgado de instrucción, número 19, de Barcelona, en funciones de guardia, recibió este jueves al hombre detenido por las tres muertes acaecidas este lunes en el distrito barcelonés de Ciutat Vella. El hombre se acogió a su derecho a no declarar y, tras su comparecencia, la magistrada acordó prisión provisional, comunicada y sin fianza. La causa sigue abierta por tres delitos de homicidio doloso, un delito de incendio, dos delitos de robo con violencia e intimidación, lesiones y amenazas.
En el momento de su detención, tras apuñalar a un funcionario del ayuntamiento barcelonés, en los aledaños de la plaza de Sant Jaume, se le relacionó con otras dos muertes registradas esa misma tarde. Como ha podido saber eltaquigrafo.com,familiares del detenido han trasladado a los Mossos d’Esquadra que el presunto asesino es un individuo inestable y toma medicación. De hecho, en el momento de su detención se le incautaron pastillas antidepresivas y ansiolíticos, además de la documentación y las joyas de la mujer a la que, presuntamente, horas antes habría robado y empujado brutalmente por las escaleras de un edificio en la calle, Arc de Sant Vicenç.
Evitar reiteración delictiva y su fuga
Entre los motivos por los cuales la magistrada ha decretado su ingreso inmediato en prisión, se encuentra, en primer lugar, la prevención de una posible reiteración delictiva. Como apunta el auto al que ha tenido acceso este medio, «si bien en nuestro país no le constan antecedentes penales al detenido, la secuencia de los gravísimos hechos cometidos en un espacio temporal muy corto (de unas pocas horas) evidencia un elevadísimo potencial lesivo mortal y una extrema agresividad y peligrosidad del detenido, que permiten pronosticar sin demasiado riesgo de error una posible reincidencia delictiva».
En segundo lugar, también se pretende evitar el riesgo de fuga del sospechoso. «Este riesgo se aprecia concurrente en el detenido, no sólo por ser de nacionalidad sueca y sin arraigo conocido en nuestro país, sino por las elevadísimas penas que puede afrontar».
Tres homicidios en menos de una hora
Tras la ruta criminal que el detenido emprendió este lunes por el distrito de Ciutat Vella, concretamente por la zona del barrio Gótico de la capital catalana, éste fue detenido cerca de la Plaza de Sant Jaume —donde se encuentra el ayuntamiento de Barcelona y el palacio de la Generalitat—. La detención fue posible gracias a una decena de testigos presenciales que vivieron, en primera persona, como el hombre apuñalaba de gravedad a un trabajador del consistorio barcelonés en la calle Paradís, de la ciudad.
El funcionario finalmente falleció en el Hospital Clínic de Barcelona dos días después del incidente. Los gritos de alarma condujeron, instantes después, a varios agentes de la Guardia Urbana hasta el lugar de los hechos, donde pudieron detener al agresor.
En poco menos de una hora, el detenido perpetró tres homicidios. La ruta criminal que siguió el hombre empezó en un piso cercano al Arc de Triomf. A las 15.05 horas, un hombre apareció muerto con una bolsa en la cabeza, en un piso incendiado que todo apunta a que fue provocado. La División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra se ha hecho cargo de la investigación para aclarar los hechos, pero varios vecinos, testigos de lo ocurrido, aseguraron a las autoridades que un hombre se descolgó por la fachada del edificio.
De hecho, según el auto de prisión, existen incluso imágenes grabadas por uno de los testigos, en las que se puede ver a una persona cuya vestimenta y rasgos físicos coinciden con el detenido. También fueron hallados en la mochila del detenido objetos que lo vinculan claramente con la víctima y ese domicilio.
El segundo suceso ocurría en la calle Arc de Sant Vicenç, cerca de la Fundación Joan Brossa. Los Mossos recibieron un aviso poco después de las 15.00 horas que les informaba de la presencia del cuerpo sin vida de una mujer en una vivienda, con un fuerte golpe en la cabeza. Finalmente, a las 16.00 horas, en la calle Paradís, cercana a la plaza de Sant Jaume, un funcionario del consistorio barcelonés fue apuñalado tras un robo con violencia.
El funcionario falleció tras ser apuñalado
La tercera víctima, el periodista, David Caminada, que trabajaba en el departamento de Comunicación del ayuntamiento de Barcelona y que fue apuñalado el pasado lunes cuando salía de su trabajo, falleció este miércoles en el Hospital Clínic. Caminada, experto en redes sociales y comunicación digital, era doctor por la Universidad Pompeu Fabra, donde impartía clases, y desde hacía tres años trabajaba en el ayuntamiento de Barcelona como responsable de la web del consistorio.
Según han confirmado a este medio fuentes de la investigación, el detenido, de nacionalidad sueca, pero con NIE español, apuñaló directamente a Caminada en el corazón, provocándole heridas irreparables. En total se trata de tres incidentes: el primero, cronológicamente, es el del incendio con la aparición del cadáver de un hombre en la calle Portal; el segundo, el de la mujer de la calle Arc de Sant Vicenç; y el tercero, el apuñalamiento del trabajador del consistorio.
También se le acusa de robar una motocicleta antes de cometer el tercer homicidio. Al parecer, en el momento de su detención, llevaba el casco que también habrá robado junto la motocicleta.