Ocultos en bateas llenas de vidrios rotos, en el interior de varios contenedores de mercancías, en vehículos articulado e incluso, dentro de un saco hermético de plástico, que contenía cenizas tóxicas volantes. De este modo, la Guardia Civil rescató el pasado viernes a 41 personas ocultas en lugares extremadamente peligrosos, dispuestas a entrar de forma irregular en el puerto de Melilla. Su intención final era la que colarse en los buques que estaban a punto de partir hacia la Península.
Según fuentes de la Benemérita, las zonas portuarias de Ceuta y Melilla son puntos extremadamente críticos en lo que a tentativas de entrada en territorio nacional se refiere, pero muy especialmente para quienes intentan llegar a la Península. Por eso, en el marco de un primer registro ordinario para controlar que nadie se colara irregularmente los agentes localizaron a un total de 35 personas ocultas en distintos espacios a punto de embarcar. Sin embargo, no fue hasta en un segundo registro, más exhaustivo y meticuloso, que se hallaron a los cinco individuos escondidos en los lugares más peligrosos.
Ocultos en una batea llena de vidrios
Cuatro de ellos, se habían ocultado en una batea que embarcaba llena de vidrios fracturados para el reciclaje, con el riesgo que conlleva por las múltiples aristas cortantes, en una travesía que tiene una duración de unas siete horas. Fue durante el auxilio de estos cuatro individuos que se localizó lo que parecía la pierna inerte de una persona. Los equipos de rescate desenterraron entonces a un hombre que se había escondido en el interior de un saco hermético de plástico lleno de cenizas tóxicas procedentes de una incineradora.
El hallazgo causó un gran impacto emocional, solicitando la ayuda urgente de una ambulancia al pensar que había fallecido. Afortunadamente, al ser desenterrada de entre las cenizas, recobró el conocimiento y pudo salvar su vida.
En lo que va de año 1781 personas localizadas
Según informa la Guardia Civil en un comunicado, el pasado año se localizaron en la zona de seguridad del puerto 11.669 personas. En lo que va de año, la Benemérita ya ha localizado un total de 1781 personas en el interior de la zona de seguridad del puerto.
La forma para acceder a esta zona del Puerto es diversa, unas logran acceder a nado y otras por distintos procedimientos terrestres, introduciéndose “a la carrera”, en los bajos o en lo alto de los vehículos cuando aminoran la marcha. Otras se localizan ya ocultas en los dobles fondos de bateas, vehículos y plataformas como el caso actual, lugares muy peligrosos para su integridad física.