Mossos d’Esquadra y Policía Nacional desarticulan una organización criminal dedicada a cometer robos de relojes de lujo y joyas bajo el método del ‘abrazo amoroso’. Se les cree responsables de al menos 35 robos desde 2021
Agentes de la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos d’Esquadra en Barcelona, junto con efectivos de Brigada de Policía Judicial de Zaragoza de la Policía Nacional han detenido a 15 personas que actuaban como una organización criminal, dedicada al robo de relojes de alta gama y joyas mediante el método del ‘abrazo amoroso’. En total, ocho hombres y siete mujeres, de entre 18 y 30 años, que acumulaban 260 antecedentes.
Aunque estaban asentados principalmente en el área metropolitana de Barcelona, pero también en la zona de Levante, entre Valencia y Murcia, esta organización no conocía fronteras, y se desplazaba por todo el territorio nacional para cometer los robos; llegando a obtener hasta 17.000 euros de una sola víctima.
Bajo el método del ‘abrazo amoroso’ y del ‘scalping’
A doce de los quince detenidos se les considera responsables de un total de 35 robos bajo el método del ‘abrazo amoroso’ (26 en Zaragoza, 6 en Barcelona y 3 en Valencia). Esta técnica consiste en abrazar a la persona a la que quieres abordar – normalmente de avanzada edad -- con el pretexto de ser familiares lejanos o conocidos del barrio, aprovechando el acercamiento y sustraer las joyas o relojes que lleven puestos.
Paralelamente, al resto del grupo, a los tres restantes, se les atribuyen al menos siete robos más, pero bajo el método del ‘scalping’. En estos casos, una o varias personas distraían a las víctimas que querían asaltar, también de edad avanzada, cuando estaban operando en cajeros automáticos. A través de técnicas de distracción, primero memorizaban el pin de las tarjetas, para luego sustraerlas y vaciar las cuentas.
Para ello, dedicaban mucho tiempo a escoger bien a sus víctimas. Dos mujeres del entramado eran las encargadas de perfilarlas: buscaban gente mayor, a veces, incluso mayor de 80 años. Podían estar horas observando, desplazándose por distintas poblaciones hasta encontrar a la persona que más les cuadraba para su cometido.
Investigación y explotación del caso
Con todo, ante el aumento de denuncias que llegaron con similitudes en el ‘modus operandi’, la Policía Judicial de Zaragoza inició una investigación en julio de 2021. Con el avance de las diligencias, los investigadores detectaron robos similares en otras ciudades del estado como Barcelona o Valencia. Coincidiendo con una investigación que los Mossos ya tenían abierta en la capital catalana.
Fue entonces que se decidió formar el equipo conjunto de investigación para aunar fuerzas y abordar esta problemática. Las primeras averiguaciones conjuntas permitieron ubicar a los miembros de la organización criminal en Barcelona, Murcia y Valencia. Una vez identificados y localizados, y con los indicios suficientes para proceder a su detención, se montó un dispositivo para arrestar a los 15 sospechosos, llevando a cabo siete entradas simultáneas en Barcelona, Badalona, Cerdanyola del Vallès y Valencia.
Prisión para doce de los detenidos
Durante los registros se intervinieron gran cantidad de documentos falsos, joyas sustraídas y dinero en efectivo; así como una treintena de teléfonos móviles que utilizaban los miembros de la organización. Doce de los quince detenidos pasaron a disposición judicial del Juzgado de Instrucción 3 de Zaragoza que decretó prisión provisional para todos ellos.