Durante la rueda de prensa de este miércoles, para hacer el balance diario de la situación en nuestro país tras el decreto de Estado de Alarma, José García Molina, subdirector de logística e innovación de la Policía Nacional (sustituyendo a José Ángel González en esta rueda de prensa diaria), destacó la detención de una mujer que robaba material del Hospital de Santa Cruz de Tenerife para revenderlo luego.
Al parecer, no es el primer caso de pillaje que se ha detectado en los hospitales españoles tras decretarse la crisis por el coronavirus. El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, el Hospital de la Vila Joiosa (Alicante) o el Hospital Infanta Leonor de Madrid son algunos de los centros hospitalarios en los que se ha detectado el robo de material durante las dos últimas semanas. Mascarillas, guantes y gel desinfectante son tres de los objetos más preciados y, en consecuencia, sustraídos en los hospitales de nuestro país. El ultimo caso conocido se registraba en el Hospital de Santa Cruz de Tenerife, donde una de las mujeres de la limpieza aprovechaba su acceso al recinto para robar material de protección y luego venderlo.
Otros casos similares
Un empleado del Centro de Salud Integrada Juan Llorens, de Valencia, contaba a eltaquigrafo.com, la situación que se vive en su lugar de trabajo. Se trata de un centro con 64 consultas, Rayos X, atención primaria, quirófanos y servicio de urgencias. Desaparecieron todas las mascarillas; todas. «Son los propios empleados. Las deben estar vendiendo por internet», nos contó. Se queja que, además, para un hospital de esas dimensiones, sólo les llegaron unas 15 botellas de solución hidroalcohólica (desinfectante de manos): «Han ido desapareciendo todas. Ahora, cuando llegan, las guardan bajo llave».
El Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, de Málaga, ha abierto este miércoles un expediente para investigar a un médico por la desaparición de cajas de mascarillas de alta filtración. Varios testigos que trabajan en el centro aseguran haber visto al trabajador portando numerosas unidades de este material, algo que estudian ahora los servicios jurídicos, que elevarán los resultados de su informe a la Dirección General del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
Asimismo, el Hospital de la Vila Joiosa (Alicante) también ha detectado la desaparición de mascarillas y solución hidroalcohólica, hecho que ha denunciado ante la Guardia Civil y ha explicado mediante una circular de carácter interno dirigida a los trabajadores del departamento.
Otras advertencias
En cuanto a las estafas por Internet, la Policía Nacional ha detectado dos nuevos intentos de estafa. La primera se trata de perfil de una red social que publicaba sobre la disponibilidad de las vacunas para la cura de la COVID-19 y su reparto, previo pago de un importe. Otra estafa, de la que advertían, consistía en la distribución masiva de correos que suplantaban a una compañía de contenidos y vídeos en streaming que pedía también datos personales.
También informó que de martes a miércoles detuvieron a 62 personas y levantaron 3.936 actas de sanción. Cifras parecidas a las del lunes, lo que demuestra, según Molina, que los ciudadanos están conscienciados sobre que lo mejor es quedarse en casa.