Ocho personas han sido detenidas en Francia por su presunta implicación con una organización criminal de guante blanco, especializada en las estafas Rip Deal. Este tipo de engaños son lo que, simulando que se posee de una solvencia económica que en realidad no existe, se aprovecha para acercarse a objetos de alto valor para hurtarlos. Empleando precisamente esta metodología es como se prevé que hurtaron un diamante, valorado entre 7 y 15 millones de euros, el pasado enero de 2020 en Barcelona.
De hecho, la investigación se puso en marcha después de conocerse este caso. Los autores, ahora detenidos, simularon estar interesados en comprar el diamante sustraído, alegando una solvencia económica ficticia. Una vez frente de la joya, realizaron una maniobra de distracción, propia de las películas de ladrones de guante blanco, que les sirvió para practicar el cambio de la caja que contenía la pieza original por otra caja que no contenía nada.
Mossos y CNP aunaron esfuerzos
La investigación iniciada por la División de Investigación Criminal de los Mossos d’Esquadra permitió averiguar que en el hurto participaron al menos tres personas: un hombre que simuló ser el comprador del diamante, una mujer que aparentó tratarse de una experta gemóloga y un tercero que fue identificado por las impresiones dactilares encontradas en la caja entregada a la víctima.
La supuesta gemóloga y su marido, el tercer miembro, fueron identificados como los autores materiales del robo y ambos fueron localizados en Besanzón (Francia). El individuo que simuló ser el comprador resultó ser el nexo en común con la investigación que habían iniciado los agentes de la Policía Nacional. Hecho que propició la creación de un equipo conjunto de investigación entre ambos cuerpos policiales.
Solicitan el soporte de las autoridades francesas
Al ser localizados en Francia, el equipo de investigación conjunto instó en junio de 2020 a la autoridad judicial española a la emisión de una Orden Europea de Investigación dirigida a las autoridades francesas con el fin de poder investigar a los identificados como autores del hurto del diamante en Barcelona. En ella solicitaron intervenciones telefónicas en Francia, gracias a las cuales se pudo comprobar que los presuntos ladrones de la joya en Barcelona formaban parte de una organización criminal dedicada, entre otras actividades, a cometer estafas por el método del Rip Deal por toda Europa.
De hecho, se les vincula con una estafa cometida en la ciudad suiza de Zúrich el pasado 31 de julio de 2020, donde le robaron la suma de 200.000 francos suizos en billetes de 1.000 francos a un coleccionista de vehículos antiguos; o con el hurto/estafa, también por el método Rip Deal, de un diamante de 101 quilates de 4,5 millones de euros, cometido en un hotel de la localidad francesa de Cannes el día 7 de agosto de 2020.
Operación para evitar la venta de los diamantes
Recientemente, y ante la sospecha de que pudiera producirse una cita con el fin de vender uno de los diamantes sustraídos, se llevó a cabo un operativo policial por parte de la Policía Judicial francesa, practicándose varios registros domiciliarios y detenciones en distintas localidades de Francia. En uno de los registros se encontró una maleta rosa similar en todos los aspectos a la utilizada durante el robo del diamante en Cannes, así como sobres que contenían trozos de papel en forma de billetes de banco (facsímiles), de los utilizados normalmente para la práctica de estafas por el método del Rip Deal.
Además de las ocho detenciones y de los tres registros domiciliarios, esta intervención policial conjunta permitió la intervención de 10.000 euros en efectivo, dos certificados de joyas, documentación relacionada con la compra de una vivienda en Rumanía, una lupa dedicada al uso de joyería y una llave USB que permite el acceso a las transacciones de una billetera de criptomonedas.