La ‘Santa rave’ de Sant Jordi Desvalls se alarga hasta el lunes de Pascua

Coche patrulla de los Mossos d'Esquadra / EUROPA PRESS
photo_camera Coche patrulla de los Mossos d'Esquadra / EUROPA PRESS

Unas 200 personas siguen en la fiesta ilegal que se ha montado estos días de Semana Santa en la localidad gerundense de Sant Jordi de Desvalls. Los Mossos temen que se alargue hasta el lunes, coincidiendo con el último día festivo en Catalunya

La fiesta ilegal, “rave”, que se inició el pasado viernes en el término municipal de Sant Jordi Desvalls (Girona) sigue en marcha este domingo, reuniendo todavía a unas 200 personas. De hecho, como los Mossos d’Esquadra no están autorizados a intervenirla -- al no encontrarse cerca de ningún núcleo urbano – prevén que puede alargarse hasta este lunes, coincidiendo con el último día festivo en Catalunya.

Según han explicado fuentes policiales a Europa Press, “no se prevé que vaya a más” en cuanto al número de personas presentes, y han matizado que los agentes solo están controlando el acceso de vehículos, que siguen siendo unos 60. Aun así, la mayoría de los asistentes acceden andando a la zona de fiesta, cruzando una zona de campo.

Control sobre los coches, pero no sobre las personas

De hecho, los participantes acceden a pie después de que los Mossos desplegaran el viernes un dispositivo en la zona, obligando a los jóvenes que iban llegando a la fiesta a dejar sus coches a un kilómetro y acceder por un camino rural. Así, se tiene un control sobre los coches y “el resto de las personas pueden acceder campo a través”, han apuntado. Por ahora, la ‘rave’, a pesar de ser ilegal, se celebra sin incidencias y de forma pacífica, alejada de los núcleos urbanos.

La alcaldesa de Sant Jordi Desvalls (Girona), Núria Martínez de la Casa, ha cifrado en unas 300 personas la asistencia a la fiesta ‘rave’ que molesta a los vecinos esta Semana Santa y la ha calificado de totalmente ilegal: “Estamos indefensos”. En declaraciones al canal 3/24, expresó su temor porque la celebración no acabe hasta el lunes por la mañana y ha lamentado que no tienen policía local, aunque le consta que Mossos “hace lo que puede”.

Denuncia a los organizadores

Martínez de la Casa aseguró que quería hablar con el alcalde de Sant Joan de Mollet, Ramon Costa, porque también les afecta el terreno donde está la fiesta, para estudiar cómo impedir que se repita una ‘rave’ sin “ningún permiso ni control”, convocada por las redes sociales. Además, estudian denunciar a los organizadores, porque, además, se celebra en un terreno privado que afecta a tres municipios.

De hecho, el propietario del terreno presentará una denuncia contra los organizadores por haber ocupado el espacio sin tener el permiso. Los alcaldes de la zona se han unido y harán un frente común para presentar una segunda denuncia.

Estas fiestas “son habituales”

Una vecina de Sant Joan de Mollet, Meritxell Fernández, explicó este viernes a la ACN que este tipo de fiestas en la zona "son habituales". Aseguró que llegaron a escuchar la música, pero que la molestia es mayor cuando las 'raves' se celebran en verano.

Paralelamente, fuentes policiales aseguraron para El País que estas fiestas, a pesar de no contar con los permisos pertinentes, no están perseguidas penalmente y que, por lo tanto, sólo se pueden intervenir si ocasionan un desorden público muy notorio.  “Vamos siempre que se nos requiere pero muchas veces como se tratan de infracciones administrativas sólo podemos mirar si los vehículos han pasado la ITV o hacer pruebas de alcoholemia”, admiten. Así, si transcurre de forma pacífica, como ha sido el caso, no están autorizados para intervenir.

Comentarios