Se llamaba Hasna, tenía 34 años y era madre de tres hijos menores de edad. Ayer, tras regresar de la cafetería del hospital de Barbastro, en la que trabajaba, su marido la asesinó brutalmente delante de los tres niños.
Hasna ya había denunciado anteriormente a este individuo por malos tratos. Fue hace cinco años. Durante un tiempo, su ahora asesino no pudo acercarse a ella. Sin embargo, en la actualidad, la orden de alejamiento ya no estaba vigente. De hecho, su caso ni siquiera aparecía ya en el sistema VioGén, pensado para realizar un seguimiento y ofrecer protección a aquellas víctimas de violencia de género.
Ayer, su presunto asesino se desplazó desde su actual domicilio, en Monzón, hasta la casa que un día compartió con su pareja, en Barbastro. Allí se inició una fuerte discusión entre ellos. El motivo de esta disputa fue que Hasna había iniciado los trámites para separarse de su agresor, pero él no estaba conforme con la decisión. Por eso, la apuñaló hasta matarla. Fueron los chillidos de los niños los que sobresaltaron a los vecinos, que llamaron enseguida a la Guardia Civil. Sin embargo, cuando llegaron los servicios de emergencia, la mujer ya había fallecido.
El presunto asesino ha sido detenido y se le está practicando un examen psiquiátrico en el hospital universitario San Jorge de Huesca, tras alegar que sufre esquizofrenia paranoide. A la espera de lo que determine esta evaluación, en la mayoría de asesinatos machistas, los maltratadores no sufren ninguna psicopatología mental. Es más, actúan con plena consciencia y premeditación, tal y como ha concluido un informe realizado por el Consejo General del Poder Judicial.
Más de 500 huérfanos
Por otro lado, los tres niños fueron atendidos por los Servicios Sociales y actualmente se encuentran a cargo de una familia cercana. Estos menores son tres de los más de 500 huérfanos en ocho años a los que los asesinos machistas les han arrebatado la vida de sus madres, según los datos recogidos en el último informe anual del Fondo de Becas Soledad Cazorla, que ayuda a las familias que asumen la tutela de estos niños.
Repunte de feminicidios
Hasna es la asesinada número 23 en lo que va de año, la número 1.101 desde 2003. En las últimas semanas se ha producido un repunte de la violencia machista con un goteo insoportable y constante de feminicidios en todo el territorio español. Además, desde 2013, el momento en el que se empezó a contabilizar de forma oficial, son 41 los menores asesinados a manos de sus padres con el único objetivo de causar un dolor inhumano a sus madres. Se trata de la violencia vicaria, la forma más cruel de la violencia de género. El último caso ha sido el de Anna y Olivia Zimmerman de Zárate, asesinadas por su padre, Tomás Gimeno, en Tenerife.
El fin del machismo es tarea de todos
Si cree que usted o alguien de su entorno podría estar sufriendo violencia de género, solicite ayuda. El número 016 es un teléfono gratuito y confidencial que ofrece asistencia en más de 53 idiomas durante 24 horas a las mujeres víctimas de violencia de género. Además, el Ministerio cuenta con un correo electrónico ([email protected]) y con un chat de Whatsapp a través del número 600 000 016.