Más de mil agentes de los tres cuerpos participaron la tarde de este jueves en un amplio dispositivo en el barrio del Raval de Barcelona, donde se registraron 35 domicilios, almacenes y locales, entre ellos algún restaurante, en los que se intervino heroína, cocaína, drogas sintéticas, dinero en efectivo y armas blancas, según ha destacado el jefe de los Mossos en Ciutat Vella, Antoni Sànchez.
En la operación, que sigue abierta y bajo secreto judicial, los cuerpos policiales practicaron, además, cerca de 50 detenciones. Estas se suman a treinta arrestos previos de supuestos miembros de la misma red de narcotraficantes, detenciones que se han llevado a cabo en el último año en Barcelona en dispositivos conjuntos de los Mossos y la Guardia Urbana contra quince pisos en los que se vendía droga. Además, se han efectuado 105 identificaciones policiales.
Aprovechaban los narcopisos vacíos
Esta red estaba integrada principalmente por ciudadanos de origen pakistaní que se dedicaban a la venta ambulante de bebidas, conocidos popularmente como "lateros", y que según los investigadores han aprovechado la desaparición de los narcopisos del barrio del Raval -tras la operación ‘Bacart’ del pasado mes de octubre - para convertirse en uno de los principales grupos de venta de droga, principalmente heroína, en el paseo marítimo y zonas de ocio de Ciutat Vella.
Los detenidos aprovechaban, supuestamente, su labor como "lateros" para entrar en contacto con turistas a los que ofrecían droga, por lo que los mandos policiales han destacado la oportunidad de haber llevado a cabo este operativo a las puertas del verano y la consiguiente llegada masiva de turistas a Barcelona.
Según el balance provisional, en los 35 registros practicados durante la tarde del jueves, las fuerzas de seguridad han intervenido más de 3 kilos de heroína, dos de cocaína y 2.180 pastillas.
La Generalitat considera que este golpe mejorará la convivencia
En declaraciones a los periodistas, el conseller de Interior, Miquel Buch, aseguró que el dispositivo conjunto entre Mossos, Policía Nacional y Guardia Urbana supondrá un "golpe fuerte" para la venta de drogas en el Raval y permitirá "mejorar la convivencia" en la ciudad.
Por otro lado, según el jefe de los Mossos en Ciutat Vella, la investigación contra esta red de "lateros" que se dedicaba también al narcotráfico se inició hace un año, bajo el nombre ‘Suricat’. La investigación ha acreditado que esta mafia de origen paquistaní había ocupado el vacío que dejó la extirpación de la organización dominicana que protagonizaba la venta de droga en el Raval y que ocupaba la mayoría de los narcopisos del barrio barcelonés.
Con todo, estaríamos ante la segunda macrooperación contra el tráfico de droga en el Raval, la primera protagonizada el pasado mes de octubre con el desmantelamiento de la mencionada mafia de criminales dominicanos.
Durante los meses de intervalo
La mayoría de las últimas operaciones policiales que se han llevado a cabo desde ‘Bacart’, una quincena solo en el 2019, han sido contra domicilios en los que se suministraban sustancias estupefacientes a turistas que las compraban para el ocio nocturno de la ciudad, pero que nos las consumían en los antiguos narcopisos. Se habían convertido en espacios de venta, pero no de consumo directo, en la mayoría de los casos.
La operación de este jueves responde a la observación policial que se inició tras ‘Bacart’. La Unitat de Investigació de Ciutat Vella ha ido recogiendo datos a lo largo de este tiempo para acreditar que estos grupos paquistanís, que encarnaban un entramado criminal, se había quedado con el nicho de mercado negro del que los traficantes dominicanos que habían sido expulsados.