El Gobierno ha decretado un 90% de servicios mínimos para la huelga indefinida de los servicios de seguridad y vigilancia en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat convocada a partir de este viernes, 9 de agosto.
El comité de empresa de Transportes Blindados S.A. (Trablisa), compañía encargada de los controles y filtros de seguridad en la infraestructura, convocó una huelga indefinida las 24 horas a partir del viernes 9 de agosto para reclamar mejoras salariales y laborales. Sin embargo, los servicios fijados por el Gobierno no han sido bien recibidos por el comité de dicha empresa, que valoran que la imposición “garantiza el no derecho a huelga de los vigilantes” y tildan las medidas de “abusivas”.
Sector estratégico
Como ha publicado El Periódico, la resolución del gobierno asegura que los servicios de seguridad "afectan a un sector estratégico como el transporte aéreo, en el que la actividad laboral realizada por un número relativamente reducido de trabajadores conlleva un efecto multiplicador de tal magnitud que técnicamente obliga, en caso de huelga, a la determinación de unos servicios mínimos superiores a los que correspondería fijar si se tratase de otra actividad".
Pese a todo, desde el comité tienen previsto "seguir adelante" con el paro, con fecha de inicio este viernes 9 de agosto, siempre que la mediación con la empresa, que se llevará a cabo este miércoles a las 10.00 horas, no llegue a buen puerto.
Viajeros aliviados
Este medio se ha puesto en contacto con varias personas que tenían programados sus viajes de verano coincidiendo con la fecha de huelga indefinida y han asegurado estar “más aliviadas” al conocer que los servicios mínimos serían del 90%.
“Iremos con horas de antelación, por supuesto, porque no es el primer año que coincidimos con la huelga de seguridad y aunque los servicios sean casi del 100%, cosa que nos tranquiliza, no queremos arriesgarnos” comentaba Clàudia G. quien tiene un viaje programado para la noche del viernes.
Otra joven, Ivet M., que tiene su viaje programado justo para este sábado, ha asegurado que entiende los motivos de los trabajadores del aeropuerto, pero lamenta que centenares de personas se ven afectadas, “creo que deberían buscar una solución y no afectar a tanta gente, porque no todos van de viaje por ocio, a algunos les va el sueldo”.
Eltaquigrafo.com también ha podido hablar con una pareja que vio su vuelo cancelado en la última huelga de El Prat, “siempre estamos igual” lamentaban. “Ahora no nos afecta, pero hace dos años no llegamos a nuestro vuelo, subestimamos la huelga de seguridad y estuvimos haciendo cola durante más de 45 minutos.”, alertaban.
500 trabajadores convocados
A la huelga están llamados 500 trabajadores de Trablisa, la empresa que sustituyó a Eulen después de que los vigilantes consiguiesen mejoras tras una larga huelga veraniega en 2017. El secretario general de Trabajo de la Generalitat, Josep Ginesta, advirtió el pasado viernes de que las condiciones laborales de los trabajadores de Trablisa "no son las mismas" que en 2017 y defendió que el laudo arbitral registrado en el mismo año fruto de un acuerdo entre empresa y comité, las ha mejorado.
Entre otras exigencias, el comité de empresa demanda una mejora salarial de 162 euros mensuales por la sobrecarga de trabajo existente en Barcelona respecto a otros aeropuertos de la red de Aena y un mínimo de seis vigilantes permanentes en cada filtro de seguridad.
No es la primera huelga
El aeropuerto de la capital catalana ya vivió el último fin de semana una huelga del personal de tierra de Iberia. El paro provocó la cancelación de más de un centenar de vuelos que se incrementaron con el temporal de lluvia. Iberia gestiona directamente escasas rutas en el aeropuerto barcelonés, pero su personal de tierra, unos 2.700 empleados, da cobertura a otras 27 compañías.
UGT ha amenazado este martes a la dirección de la empresa con nuevos paros al considerar que no ha presentado propuestas viables para cubrir las necesidades de su operativa en el segundo mayor aeropuerto español.