TikTok se ha convertido en la app de moda. Cada semana se viralizan nuevos “trends”, bailes, recetas y escenas de humor. Pocos se imaginan, sin embargo, que entre los millones de videos que se publican al día, también hay mercado para los delincuentes que, puestos en las tendencias tecnológicas actuales, publican los videos de sus hazañas. Una propuesta muy llamativa, pero que puede ser contraproducente para sus intereses criminales, en especial si llegan a manos de la Policía.
Este ha sido el caso de un grupo de falsificadores y estafadores de Salamanca. Los ahora detenidos publicaron en esta aplicación varios cortos mostrando la calidad de los billetes falsos que posteriormente distribuían. Gracias al ciberpatrullaje de la Policía Nacional se tuvo constancia de estos presuntos hechos delictivos y se inició una investigación. Durante el transcurso de la misma se consiguió identificar al titular, vinculándolo con otros perfiles utilizados para diversas actividades ilegales. De este modo se tuvo conocimiento de que el principal investigado publicaba diversos anuncios en los que, presuntamente, ofrecían la venta de sustancias estupefacientes, billetes falsificados y otros tipos de artículos.
2 en 1: tráfico de drogas y venta de billetes falsos
Una vez analizados los diferentes perfiles en redes sociales y números de teléfonos móviles, se logró localizar a otras dos personas que participaban de forma habitual en la comisión de los delitos. Los nuevos identificados resultaron ser la pareja sentimental y un familiar del primero. La pareja sentimental era la titular de las cuentas bancarias donde se recibía el dinero de la venta ilegal de sustancias estupefacientes y billetes falsificados.
Durante la explotación del operativo se intervinieron 54 kilogramos de hachís y 111,8 gramos de marihuana. Además, se intervinieron los sobres que empleaban para remitir contra reembolso los billetes falsificados y el hachís anunciado en las páginas web, 2.440 euros en efectivo, dos armas blancas prohibidas, herramientas idóneas para la comisión de robos con fuerza y varios terminales móviles.
Las víctimas y los colaboradores
A medida que la investigación avanzó pudieron comprobar, con mucha dificultad, pues los afectados estaban implicados en la compra de billetes falsos, que los compradores no llegaban a recibir el encargo solicitado. Produciéndose, de este modo, una estafa con numerosas víctimas en todo el territorio nacional. Las pesquisas también se complicaron porque los detenidos contaban con una amplia red de colaboradores que les avisaban de la posible presencia policial.